A través de obras como "Venea o moară pe Siret"..., Baltagul y otras obras, Sadoveanu cubre un período de mayor tiempo, llegando hasta la historia contemporánea, en la que también se acerca a otros estilos, como la novela psicológica y el naturalismo .
[7] El historiador literario Tudor Vianu consideró que este contraste entre las identidades regionales y sociales tenía su papel en la formación del autor, allanando el camino para una "universalidad rumana", señalando al mismo tiempo que Sadoveanu estaba apegado a sus raíces moldavas.
Su maestro favorito, el Sr. Busuioc: fue quien lo inspiró a escribir la colección de historias Domnu Trandafir .
[10] Durante su tiempo libre, el joven Sadoveanu solía explorar la región nativa caminando, cazando, pescando o simplemente contemplando la naturaleza.
[12] Durante sus viajes, Sadoveanu visitó a los campesinos, y la forma en que se comportaron en presencia de las autoridades determinó, según los críticos, su perspectiva sobre la sociedad.
[14] En Fălticeni, fue colega de los futuros escritores Eugen Lovinescu e Ion Dragoslav .
En 1898 comienza a colaborar en la hoja Viața nouă de Ovid Densusianu, junto con Gala Galaction, ND Cocea, Tudor Arghezi et al., Firmando con su nombre, pero también con el seudónimo MS Cobuz, con otro bocetos y un poema.
Comienza a escribir para revistas no simbolistas como Opinia și Pagini Literare.
Paralelamente, fundó e imprimió por un corto tiempo una revista conocida como Aurora o Lumea.
En 1902 aparece el primer manuscrito de la novela al romanului Frații Potcoavă, algunos fragmentos se publican en las páginas M. S. Cobuz seudónimo elegido.
[20] Por invitación del poeta Ștefan Octavian Iosif, en 1903,[21] Sadoveanu contribuye con obras para la revista tradicionalista Sămănătorul, dirigida en ese momento por el historiador y crítico Nicolae Iorga .
Abogaron por un enfoque tradicional y rural del arte, aunque más tarde adoptaron una política de izquierda, conocida como Poporanism .
[23] Durante este período, una joven escritora, Constanta Marino-Moscu, lo acusó de plagiar sus obras en Mariana Vidrașcu, una novela de la serie que no se completó y que se olvidó.
1904 fue el año en que Sadoveanu debutó, publicando cuatro volúmenes: Șoimii, Povestiri, Dureri înăbușite și Crâșma lui Moș Petcu,[17][24] volúmenes en los que Sadoveanu aborda Especialmente temas históricos.
El debut fue preparado temprano, basado en los ejercicios literarios de la última década.
Hasta entonces, el escritor había estado expuesto a la adversidad por parte de los oponentes Sănăulul ui, principalmente del crítico Henric Sanielevici .
Como recordaría más tarde, el propio Sadoveanu se vio perturbado por algunas evaluaciones críticas con respecto a su trabajo, señalando que el Sămănătorist una vez lo consideró igual a Vasile Pop (uno de los protegidos de Iorga, considerado sobrevalorado por Sadoveanu).
[28] La revista tenía como objetivo establecer una "cultura nacional", un movimiento para la emancipación de las influencias extranjeras.
[29] Sin embargo, según George Callinescu, esta ambición se manifestó solo por una "gran influencia cultural", la revista aún sigue siendo ecléctica, en la que colaboraron tanto los tradicionalistas rurales de la "tendencia nacional" como los partidarios de las tendencias cosmopolitas como el simbolismo.
Su supervisor era el poeta D. Nanu ; George Vâlsan y Nicolae N. Beldiceanu tenían colegas.
[34] Como ya tenía sobrepeso, la marcha desde Probota, en el centro de Moldavia, hasta Bucovina, le causó un gran sufrimiento.
También se convierte en una presencia constante en la reunión de intelectuales en el Kübler Cafe.
En 1915 publicó varios escritos, siendo el más importante la novela histórica Neamul Șoimăreștilor .