Su obra más famosa es Grecidad (Romiosini, Ρωμιοσύνη), la cual fue musicalizada por Mikis Theodorakis al igual que To Axion Esti de Odysseas Elytis.Tuvo varios oficios, como actor, bailarín, mecanógrafo, bibliotecario y calígrafo,[5][6] pero debió cesar con sus actividades debido a que, entre 1927 y 1931 estuvo aquejado de tuberculosis, la misma enfermedad que se llevó a algunos de sus seres queridos años atrás.Es en este período, en el cual estuvo convaleciente en diversos sanatorios, en el que entra en contacto con intelectuales de izquierda,[4] en un momento histórico que llamaba a definirse ideológicamente, debido a los avances del nazismo y la consolidación de la URSS.Es también durante esta época en la que comienza a conocer la poesía de vanguardia, adscribiéndose primeramente al futurismo soviético.[9] Sin duda esta decisión marca el estilo de Ritsos, pues desde ese momento, su compromiso político y social caminará ya siempre en paralelo a su dedicación literaria y poética, en absoluta simbiosis, hasta el fin de sus días.Ambas obras muestran un frágil equilibrio entre la fe en el futuro, basado en sus ideales comunistas, y la desesperación personal.Sería el primer capítulo de la incesante persecución hacia Ritsos y sus ideas durante toda su existencia.De esta época son obras como Vieja Mazurca a Ritmo de Lluvia (Παλιά μαζούρκα σε ρυθμό βροχής, Paliá Mazúrka se Rithmό Brojís) (1943), La Prueba (Δοκιμασία, Dokimasía) (1943) y Nuestro Compañero (Ο σύντροφός μας, O Síntrofós Mas)(1945).Esta experiencia forja su carácter y su manera de ver su arte, así como su visión del mundo en general.En prisión, sigue escribiendo, naciendo obras como Distritos del Mundo (Οι γειτονιές του κόσμου, I Gitoniés tu Kósmu) (1951), en la cual declama acerca de los horrores que se produjeron durante la contienda.[15] Hasta este momento, su poesía había clamado contra el horror y la barbarie con una sintaxis de urgencia que no menoscababa su honda aspiración artística.“Cuando viene el extraño” (Οταν έρχεται ο ξένος, Otan Érjete o Xénos) (1958), “La vieja mujer y el mar” (Οι γερόντισσες κ' η θάλασσα, I Geróntisses ke i Thálassa) (1959) y “La casa muerta” (Το νεκρό σπίτι, To Nekró Spíti) (1962) son parte de esta etapa.En 1966 publica Grecidad (Ρωμιοσύνη, Romiosini), un canto a la resistencia de lo guerrilleros comunistas durante la invasión nazi.Su quebrantada salud obliga a ingresarlo en un hospital de Atenas, y luego la Junta lo mantendrá confinado en arresto domiciliario en Samos.[15] Gracias a un preso que le hizo llegar un mensaje secreto de Theodorakis, pidiéndole unos poemas inspirados en la dura actualidad, Yannis Ritsos escribió Dieciocho cantares de la patria amarga (Δεκαοχτώ λιανοτράγουδα της πικρής πατρίδας, Dekaojtó Lianotráguda tis Pikrís Patrídas) (1973), unos poemas en metros tradicionales compuestos para ser cantados.Todos estos monólogos dramáticos fueron recopilados en un volumen con el nombre de Cuarta Dimensión (Τέταρτη διάσταση, Tétarti Diástasi) (1972).
Vista panorámica de la actual
Tesalónica
, ciudad en la cual ocurrió en 1936 la manifestación obrera y la represión a esta que inspiraría a Ritsos para escribir "Epitafio".
A los pies del Partenón, Metaxas mandó a quemar las copias de "Epitafio", poema de denuncia social y primer hito artístico de Ritsos.
Ludwig Van Beethoven, compositor de la Sonata Claro de Luna.
La Sonata Claro de Luna de Beethoven inspiró al poema homónimo de Ritsos, clímax de su creación literaria.
En 1959, el músico
Mikis Theodorakis
musicaliza "Epitafio". En 1966, haría lo propio con "Grecidad".
Placa en homenaje a Ritsos en las Veladas Poéticas de Struga,
Macedonia del Norte
, en 1985.