Persecución a los testigos de Jehová

[1]​[2]​ [cita requerida]La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 18°, señala lo siguiente:[3]​[12]​ Esperaban que el documento convenciera directamente a Hitler, a los funcionarios del gobierno y al público de que los testigos de Jehová no representaban una amenaza para el pueblo y estado alemán.Tanto Rutherford como Knorr abandonaron el país antes de que comenzara la asamblea, celebrada en el Wilmersdorfer Tennishallen.[17]​El jefe de la Cancillería del Partido Nazi, Martin Bormann, proclamó públicamente en 1941: "El nacionalsocialismo y el cristianismo son irreconciliables".[17]​ Se calcula que durante la Segunda Guerra Mundial y en el contexto del holocausto aproximadamente 11 300 testigos de Jehová fueron encarcelados en campos de concentración, donde murieron, según la fuente consultada, entre 1490 y 2550, entre ellos 253 que fueron sentenciados a muerte.[20]​ En los campos de concentración, los denominados Bibelforscher llevaban un triángulo púrpura cosida en la ropa como identificación.Llegó a la conclusión de que, "probablemente ninguna otra organización es tan ofensiva en sus métodos, trabajando bajo el disfraz del cristianismo.Tales ataques incluían palizas, alquitrán y plumas, ahorcamiento, disparos, mutilación e incluso castración.Aunque todos los líderes soviéticos compartían el mismo objetivo a largo plazo de cohesionar al pueblo, sus políticas fueron variando.Para los dirigentes soviéticos las cuestiones de religión y nacionalidad se mantuvieron íntimamente ligadas.Los testigos de Jehová eran considerados una amenaza porque su sistema de creencias no se ajustaba a las normas socialistas, y sus miembros a veces mantenían ocasionalmente contacto con Occidente.[54]​ Situación similar ocurrió durante los procesos de transición a la democracia en Uruguay, Brasil Chile y Paraguay, posibilitando además diversas reformas al servicio militar obligatorio en el contexto sudamericano atención al derecho a la libertad de conciencia.[cita requerida] Por un decreto aún vigente (aunque no se aplica), los testigos de Jehová fueron oficialmente prohibidos desde 1995.Los atacantes arrojaron piedras, dañaron muebles e hirieron al menos a cinco de las personas reunidas dentro.Los testigos de Jehová en Bulgaria han sido multados por hacer proselitismo sin los permisos gubernamentales apropiados, y algunos municipios tienen legislación que prohíbe o restringe su derecho a predicar.[77]​ Desde la creación de la República Popular China en 1949 el país es oficialmente un Estado ateo.[78]​ Según Bitter Winter, una revista en línea que discute la libertad religiosa y los derechos humanos en China, las actividades de los testigos de Jehová en China se consideran ilegales.[82]​[83]​[84]​ Miembros de todas las edades han sido arrestados por participar en reuniones religiosas.[90]​ Se informa que cuatro de ellos han muerto en prisión debido a los malos tratos.[100]​ La persecución a testigos de Jehová por razones políticas se ha intensificado a partir del contexto del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, dada además su doctrina de objeción al servicio militar.[105]​ Los funcionarios del gobierno negaron permisos a los testigos de Jehová para organizar asambleas y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dispersaron las asambleas legales.En muchos de los incidentes, se dice que la policía no protegió a los creyentes, o incluso participó en abusos físicos y verbales".También se prohibió la literatura publicada por la denominación, y cualquier persona que esté en posesión de la literatura prohibida puede ser multada con hasta 2000 dólares singapurenses (1333 dólares estadounidenses) y enfrentar penas de cárcel por hasta 12 meses.Según el fallo del presidente del Tribunal Supremo, Yong Pung How, su negativa a realizar el servicio militar era contraria a la paz, el bienestar y el buen orden públicos, y las leyes relativas al orden público son excepciones a la libertad de religión establecida en el artículo 15(4).Los agentes confiscaron Biblias, literatura religiosa, documentos y computadoras, y finalmente presentaron cargos contra 69 testigos de Jehová, muchos de los cuales fueron a la cárcel.En 2000, las escuelas secundarias públicas suspendieron indefinidamente al menos a quince estudiantes testigos de Jehová por negarse a cantar el himno nacional o participar en la ceremonia de la bandera.En trece casos, las autoridades advirtieron a los testigos de Jehová pero no presentaron cargos.El comité de la ONU señaló: "El Estado parte debería tomar todas las medidas necesarias para revisar su legislación con miras a prever un servicio militar alternativo.Además, el Estado parte debería poner fin a todos los procesamientos de personas que se niegan a realizar el servicio militar por motivos de conciencia y poner en libertad a las personas que actualmente cumplen penas de prisión.En 2004, cinco testigos de Jehová fueron detenidos y se les impidió abordar un vuelo con destino a otro país porque sus nombres estaban incluidos en una "lista negra" de ciudadanos a los que se les prohibía salir del país.
Situación de la libertad de culto por país ( Pew Research Center en 2009). En Amarillo claro: países donde hay plena libertad en el ejercicio del culto religioso. En tonalidades rojas y naranjas: países con mayor hostilidad al ejercicio de la libertad religiosa.
Mapa de la Libertad 2009, de acuerdo al informe de Freedom House , una fundación norteamericana, sobre el estado de la democracia, las libertades políticas y los derechos humanos en el mundo. Libre (89) Parcialmente libre (62) No libre (42)
Los nazis identificaban a los Bibelforscher con un triángulo púrpura.
Portada de Bezbozhnik en 1929, revista de la Sociedad de los Sin Dios . Se muestra el primer plan quinquenal de la Unión Soviética aplastando a los dioses de las religiones abrahámicas .
Muestra sobre Terrorismo de Estado en Argentina en el predio del Espacio Memoria y Derechos Humanos con fotos de los detenidos -entre ellos adeptos y miembros bautizados de los Testigos de Jehová de Argentina- en el CCD-ESMA tomadas por los militares. Durante los años de la dictadura argentina, Testigos de Jehová fueron detenidos, torturados, y, en no pocos casos, desaparecidos debido a sus creencias religiosas, a su neutralidad en asuntos políticos, y a su oposición al servicio militar obligatorio. Esta situación se replicó también en otros países de Sudamérica bajo dictaduras militares durante las décadas de 1970 a 1980.
Uno de los centros de refugiados establecidos en Chisináu , Moldavia , durante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania (Marzo de 2022). Debido al conflicto bélico en las exrepúblicas soviéticas, miembros bautizados y asociados a los Testigos de Jehová migraron desde Rusia, Ucrania y Bielorrusia hacia otros países de Europa debido a su doctrina de objeción al servicio militar