Predicciones y profecías incumplidas de los testigos de Jehová

El investigador inglés George D. Chryssides ha argumentado que aunque ha habido algunas "expectativas no realizadas", los cambios en la cronología de los testigos de Jehová se pueden atribuir más a esquemas cronológicos modificados y/o manipulados que a predicciones fallidas.

[6]​ En 1876, Russell adoptó la creencia promulgada por algunos predicadores adventistas de que la parusía, o presencia, de Jesús había comenzado en 1874 y que la reunión del pequeño rebaño preliminar al gran clímax ya estaba en marcha.

[13]​ Para 1881, Russell había encontrado una base bíblica para extender la cosecha a una nueva fecha, más tarde ese año.

[14]​ Sin embargo, a muchos miembros les pareció inconcebible que su partida terrenal se retrasara tanto.

[15]​ El punto de vista revisado brindó consuelo a los primeros creyentes que habían sostenido el punto de vista de que los fieles vivos nunca experimentarían una muerte física y, sin embargo, habían visto morir a otros miembros mientras esperaban su llamado ascendente.

Russell comentó que alterar la profecía incluso por un año destruiría la simetría perfecta de su cronología bíblica.

Sin embargo, en septiembre, Russell estaba preparando a los lectores de La Torre del Vigía para la posibilidad de que "el Armagedón pueda comenzar la próxima primavera, pero es pura especulación intentar decir cuándo".

Sin embargo, la evidencia, escribió, todavía apuntaba "al año que tenemos ante nosotros, particularmente a los primeros meses".

Estudiando la Palabra de Dios, hemos medido los 2520 años, los Siete Tiempos simbólicos, desde ese año 606 a. C. y hemos descubierto que se extendía hasta octubre de 1914, tanto como pudimos calcular.

Simplemente dejamos que cada uno mirara los hechos de la historia y los juzgara por sí mismo".

[24]​ Aprovechó esa oportunidad para recordar a los lectores algunos pronunciamientos de advertencia que había hecho varios años antes.

También señaló que el período de transición podría durar "muchos años".

Señaló que Dios había retirado su disposición benévola hacia las naciones cristianas.

[17]​ Sin embargo, Chryssides dijo que no hubo un fracaso claro de las predicciones en torno a 1914.

No se puede verificar el comienzo del gobierno soberano de Cristo, la purificación del santuario y la admisión al cielo de aquellos que han experimentado el 'alto llamamiento'.

Cuando también pasó 1918 sin ninguna señal de cumplimiento, la reacción inicial fue que la cosecha en verdad había terminado y que se había reunido la dotación completa de aquellos destinados a ser trasladados al cielo.

Con la "Nueva Nación" ya nacida, a los miembros se les dio un claro propósito doble: En primer lugar, reclutar y entrenar una "Gran Compañía" que sería llevada a través de Armagedón para vivir en el reino terrenal, y en segundo lugar, exponer las maquinaciones de satanás y el sistema de cosas al tratar de obstruir el establecimiento terrenal del reino.

[36]​ Cuando esa predicción falló, la Sociedad Watch Tower suspendió la emisión de profecías centradas en una fecha específica.

Chryssides concluyó: "Esta expectativa era demasiado específica y empírica para ajustar la fecha o espiritualizar el evento esperado.

En una convención al año siguiente, Rutherford admitió su error, afirmando que la fecha de 1925 era 'simplemente una opinión expresada'".

Sin embargo, como ha señalado el investigador Richard Singelenberg, la literatura de la Sociedad en ningún momento declaró definitivamente que Armagedón tendría lugar en 1975.

Así sería un reinado sabático.”[45]​ Raymond Franz, quien se convirtió en miembro del Consejo de Administración del grupo antes de desertar en 1980, afirmó que a los lectores no les quedó ninguna duda sobre lo que se esperaba en 1975, afirmando: "La presencia no es en ningún sentido indefinida o ambigua".

En 1966, la Sociedad caracterizó los cálculos cronológicos como "fiables"; en 1968 los consideró "razonablemente precisos (pero ciertamente no infalibles)".

"[39]​ Un lenguaje menos cauteloso apareció en publicaciones distribuidas solo a miembros del grupo.

El porcentaje de precursores que dedican al menos 60 horas al mes a predicar, se triplicó con creces, del 2,3 por ciento de los miembros a casi el 8 por ciento en 1974 y 1975.

[39]​ Un anciano le dijo a Singelenberg: "Fue bueno que Armagedón no sucediera.

Incluso entre la mayoría que se quedó, la moral decayó: en 1977 y 1978 los publicadores dedicaron una media anual de 140 horas al año haciendo proselitismo, en comparación con la media anual de 196,8 horas registrada en 1974.

También estaba sentando las bases para una obra que se completaría en nuestro siglo XX".

[67]​ Nueve meses después, apareció en la La Atalaya una declaración redactada con más cautela: "Tenemos amplias razones para esperar que esta predicación se complete en nuestro tiempo.

[2]​ Los errores y las especulaciones se atribuyeron a un afán por ver "el fin de este sistema perverso".

El fundador de la Sociedad Watch Tower y 2° presidente de la corporación, Charles Taze Russell
J.F. Rutherford , 3° presidente de la Sociedad Watchtower y fundador en 1931 de los Testigos de Jehová tras la disolución de facto del Movimiento de los Estudiantes de la Biblia . Bajo el liderazgo de Rutherford, y en el contexto del periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial , las facciones afines a la sociedad Watchtower radicalmente se diferenciaron de las corrientes que se distanciaron de la autoridad de Rutherford adoptando un sistema de creencias y doctrinas apocalipticistas diferentes a los demás movimientos restauracionistas de la época.
Un anuncio en el periódico de la conferencia "Millones que ahora viven nunca morirán" de Joseph Rutherford, líder de los Estudiantes de la Biblia, entidad antecesora de los Testigos de Jehová.
Asamblea internacional de los testigos de Jehová de 1973 celebrada en agosto de ese año en Utrecht , Países Bajos . La asamblea de ese año trató acerca de las profecías y predicciones para 1975. El registro audiovisual incluye un fragmento del discurso de Nathan Knorr, 4° presidente de la sociedad Watchtower y una representación teatralizada de la caída de Jericó realizada por miembros y publicadores en ejercicio de la organización religiosa. En el contexto de la guerra fría y de acontecimientos como los movimientos de mayo de 1968 , la guerra de Vietnam o la crisis política en Chile de 1972-1973 , el movimiento religioso utilizó estos acontecimientos y el contexto social de la época para justificar y difundir a través de asambleas públicas masivas y publicaciones impresas sus predicciones, teorías de conspiración y profecías religiosas acerca de 1975. La amplia difusión de las teorías de la conspiración, predicciones y profecías tuvo una amplia repercusión social en la época debido a la concurrencia de las asambleas y al número de adherentes. Archivo de la radiotelevisión pública neerlandesa.