Ven su misión como principalmente evangélica (difundir "buenas nuevas"), para alertar a la mayor cantidad de personas posible en el tiempo que queda antes del Armagedón.
[5] Se espera que todos los miembros de la denominación participen activamente en la predicación.
Los testigos de Jehová están abiertos a dar la bienvenida a los eventuales cambios doctrinales, considerando tales "ajustes" como una "nueva luz" o un "nuevo entendimiento" de Dios.
[26][27][28] Este punto de vista se basa en su interpretación de Proverbios 4:18, que creen que se refiere a un avance continuo y progresivo en el conocimiento doctrinal y la comprensión de las Escrituras para los "justos",[29][30] con el espíritu santo ayudando a los "representantes responsables del 'esclavo fiel y discreto' en la sede mundial a discernir verdades profundas que antes no se entendían".
[33] El Cuerpo Gobernante -a pesar de sus posiciones públicas desde 2012 a la actualidad[25]- niega por lo tanto la infalibilidad y la inspiración divina.
[38] Bajo estos preceptos, fijados tanto en sus prácticas y práxis como en su disciplina congregacional, se espera que todos los creyentes cumplan con las doctrinas y los requisitos organizativos según lo determine el Cuerpo Gobernante.
[40][41][42][43] Los miembros en ejercicio que promuevan cualquier tipo de disenso respecto de lo señalado por el Cuerpo Gobernante pueden ser expulsados y rechazados según los procedimientos y juicios canónicos.
[48] Los testigos que se bautizan deben confirmar públicamente que se unen a "la organización guiada por el espíritu de Dios", sometiéndose así a su dirección y sistema judicial.
[53] El sociólogo Andrew Holden señaló que los Testigos no ven distinción entre la lealtad a Jehová y el movimiento en sí mismo,[54] y otros investigadores han argumentado que desafiar los puntos de vista de los que están en la cima de la jerarquía equivale a desafiar a Dios mismo.
[66] Sin embargo, las doctrinas de los testigos de Jehová no proporcionan ningún método para que los miembros bautizados se vayan en buenos términos,[67] cosa que ha sido criticado y denunciado en la actualidad.
[70] El sociólogo Andrew Holden dice que su investigación indicó que muchos testigos de Jehová que de otra manera desertarían debido a la desilusión con la organización y sus enseñanzas, permanecen afiliados por temor a ser excluidos y perder el contacto con amigos y familiares.
Se dice que el comportamiento de los apóstatas incluye rechazar las enseñanzas o requisitos bíblicos, rechazar la organización de Jehová, unirse a otro grupo religioso y apoyarlo,[69] o celebrar fiestas religiosas.
Dicen que los testigos deben odiar en el "sentido bíblico de la palabra" a los que se definen como apóstatas y no mostrar curiosidad por sus ideas,[76] y que "todo el propósito de los apóstatas es derribar al pueblo de Dios" y distorsionar el verdad".
Los testigos de Jehová sostienen que basan todas sus creencias en la Biblia, según la interpretación del Cuerpo Gobernante.
[79] Usan los términos Escrituras greco-cristianas y Escrituras hebreas, en lugar de Antiguo y Nuevo Testamento, para evitar la implicación semántica de que el Antiguo Testamento está desactualizado o es inferior.
[82] Ven a Dios como el Padre, una "persona" espiritual invisible separada del Hijo, Jesús, quien es un espíritu poderoso según su interpretación de Colosenses 1:15, Proverbios 8:30 y Juan 1:14.
Creen que Dios, cuyo nombre personal es Jehová, es "infinito pero accesible"; no es omnipresente, sino que tiene una ubicación en el cielo;[84] es posible tener una relación personal con él como amigo; es bondadoso y misericordioso, y no "torturaría" eternamente a los inicuos.
Siendo respetuoso del principio del libre albedrío, no impone su soberanía sobre las personas, eligiendo salvar solo a aquellos que quieren servirle, aunque el rumbo de la humanidad en general pueda resultar perjudicial.
El título, SEÑOR (griego: Kyrios) rara vez es usado por los Testigos cuando hablan de Dios.
Se dice que Dios usó a Jesús para crear todas las demás cosas.
[83] Los testigos de Jehová creen desde su cosmovisión que el Arcángel Miguel, "la Palabra" de Juan 1:1, y la sabiduría personificada en Proverbios 8 se refieren a Jesús en su existencia prehumana y que él recuperó estas identidades después de su ascensión al cielo, muerte y resurrección.
Se dice que el dilema es si Dios puede reclamar legítimamente ser soberano del universo.
De acuerdo a su cosmovisión, en el Armagedón, Satanás debe ser prisionero por 1.000 años, y luego se le dará una breve oportunidad para engañar a la humanidad perfecta antes de ser finalmente destruido.
[107] En contraste con corrientes del cristianismo como el pentecostalismo y el evangelicalismo contemporáneos, descartan y rechazan el creacionismo de la Tierra Joven al que califican como "una hipótesis sin sustento bíblico y poco creíble",[108] y según su doctrina, se afirma que los testigos de Jehová "no son creacionistas" sobre la base de que no creen que la tierra fue creada en seis días literales.
[123] Aquellos que mueran sin servir fielmente a Dios recibirán la "resurrección de los ... injustos".
Los destruidos en el Armagedón y otros juicios específicos de Dios no resucitan.
Afirman que la palabra griega parusía se procesa con mayor precisión a presencia, percibida solo por un "signo".
[128] Después del Armagedón, Satanás será arrojado a un abismo y no podrá influir en la humanidad, por lo que Dios extenderá su reino celestial para incluir la tierra, que se transformará en un paraíso similar al Jardín del Edén.
Al final de los mil años, Cristo devolverá toda autoridad a Dios.
Entonces Satanás será liberado para una última oportunidad para engañar a la humanidad perfecta; Satanás, sus demonios y cualquiera que no pase la prueba serán destruidos, dejando una raza humana completamente probada y perfecta que vivirá para siempre.