Nació, casi con toda probabilidad en el mes de julio de 1178 en Huesca, ciudad en la que estaba su padre Alfonso II que ese mismo mes otorgó al menos dos documentos.Su infancia transcurrió en la capital altoaragonesa criado por su ama Sancha de Torres.[e] Esta política de legitimación papal le convirtió en el primer monarca del reino que fue coronado y ungido.En 1202 se celebró la boda del conde de Tolosa con la infanta Leonor.Asimismo se hizo feudatario de la Santa Sede en noviembre de ese mismo año, sin duda con las miras puestas en desempeñar un papel político en la zona desde una posición de preeminencia y legitimidad, en su condición de rey coronado por el papa y distanciado del catarismo, contra el que tanto en Provenza como en Montpellier se tomaron algunas medidas, teniendo que sofocar en esta última ciudad una revuelta en 1206.Por otro lado, interesado en una alianza con el Sacro Imperio Romano Germánico, comprometió a otra de sus hermanas, Constanza, con el rey de Sicilia Federico II Hohenstaufen, matrimonio que se culminó en 1210, para ser en 1212 coronados como emperadores del Sacro Imperio.Partiendo de una situación ventajosa en cuanto a fuerzas y avituallamientos, en la campaña, parece ser, sus huestes actuaron con precipitación y desorganización sin esperar la llegada de todos los contingentes.Resultaría muerto al ser aislado por los caballeros franceses en un combate en el que el rey ocupaba una posición de peligro en la segunda escuadra, en lugar, según era lo habitual, de situarse en la retaguardia.[16] El cadáver del rey aragonés, que había sido excomulgado por el mismo Papa que lo había coronado, fue recogido por los Caballeros Hospitalarios y luego enterrado en la Iglesia que la Orden poseía en Toulouse, hasta que en 1217, una bula del Papa Honorio III autorizó el traslado de sus restos, siendo custodiando temporalmente en el hospital de Santa Cristina en Somport, y finalmente en el Real Monasterio de Santa María de Sigena, donde fue inhumado fuera del recinto sagrado.[i] [21] Ante esta situación, los nobles aragoneses y catalanes posiblemente solicitaran la restitución del joven heredero a Simón de Montfort.
Dinero
de Pedro II de Aragón (1205-1213). Anverso: Busto del rey coronado. Leyenda: PETRO REX. Reverso: Cruz procesional sobre vástago con florituras de ramas a los lados o «arbor ad modum Floris» (mal llamada "Encina de Sobrarbe", como se interpretó desde el siglo
XVI
). Leyenda a ambos lados del vástago: ARA-GON.