La capital histórica fue primero Seo de Urgel (La Seu d'Urgell) y más tarde Balaguer.Aunque la capital política, como sede de sus condes, fue Agramunt, donde se acuñó la moneda propia, la denominada «agramuntesa».Los orígenes del condado de Urgel se encuentran en la conquista, por parte de los francos, del territorio que corresponde, aproximadamente, al actual Alto Urgel.Por lo tanto, y durante el último cuarto del siglo IX, en todo el Imperio carolingio los condes dejaron de ser unos funcionarios nombrados por el rey, y consiguieron convertir sus cargos en hereditarios.En esta situación de descomposición del poder real, a la muerte de Wifredo el Velloso (897), sus hijos se repartieron toda la herencia y pasaron a gobernar sus condados: Barcelona, Gerona, Osona, Besalú, Conflent, Urgel y Cerdaña.Así impedían a Ramón Berenguer I el acceso al Cinca.Ramón Berenguer había comprado castillos en la zona, en tierras que los condes catalanes reconocieron pertenecer al condado de Ribagorza, parte del reino de Aragón.El conde Armengol VI, llamado «de Castilla» por haberse criado en Valladolid, destacó por su participación en diversas campañas contra los musulmanes.En 1149 Armengol VI y Ramón Berenguer IV conquistaron Lérida.El conde Armengol recibió una tercera parte del territorio leridano en señorío y sus súbditos constituyeron la masa principal de repobladores.Al punto que Armengol VIII, hijo del anterior, tuvo que luchar contra su vasallo y cuñado el vizconde Ponce III de Cabrera, al que venció finalmente en 1191 gracias al apoyo del rey Alfonso II de Aragón.Aurembiaix, que estaba prometida a Jaime I, no llegó a consumar esta boda, ya que fue prometida y casada con el noble castellano Álvaro Pérez.En caso de que Aurembiaix devolviese al rey dicha cantidad, se le entregaría el condado y en caso contrario, el vizconde Geraldo devolvería el dinero obtenido a cambio de Urgel.En 1260 se llegó a una tregua, pero las vacilaciones del conde hicieron que las negociaciones entre ambos bandos fracasaran y Álvaro tuvo que refugiarse finalmente en Foix, donde murió al poco tiempo, en 1267.Tras la llegada al poder del joven Armengol X, hijo de Álvaro y Cecilia, se reanudó la guerra civil.Conducidos a Lérida, permanecieron en cautiverio durante al menos un año hasta conseguir el perdón real.No obstante, asistió a los segundos esponsales del rey en Barcelona ese mismo año y ambos hermanos fueron vistos cabalgando juntos por las calles de la ciudad.Jaime I murió pocos días después a causa de unas fiebres, cuando tenía apenas 27 años, por lo que corrió la voz de que su propio hermano lo había envenenado.[13] Su hijo, Pedro II, también era un infante al suceder a su padre, por lo que ejerció la regencia condal su madre, Cecilia de Cominges.
Armas de Urgel (ajedrezado de oro y sable), usadas por los condes desde la segunda dinastía a principios del siglo
XIII
.
[
11
]
Reconstrucción histórico-artística del escudo de armas de los condes de Urgel (a partir del sepulcro de Àlvar I y Cecilia de Foix) del artista heráldico Dario Scaricamazza.