Mora de Rubielos

[4]​ El nombre remonta al latín MAURA “villa de MAURUS”, cognomen tardío con tintes cristianos o indicador de origen mauritano, que abunda en las inscripciones.

Se halla diseminada en tres entidades de población bien definidas: las masías, cuya población es básicamente emigrante y está en trance de desaparición; los barrios de Santa Lucía, Troya, El Aliagarico, El Plano, La Cuba y Los Masecicos, que conservan su población; y, por último, el casco urbano propiamente dicho.

En Mora de Rubielos se localizan dos importantes yacimientos arqueológicos.

El primero de ellos, «La Hoya Quemada», corresponde a un poblado del Bronce Medio ubicado en la cuenca alta del río Mijares, próximo al actual pueblo.

La cerámica asociada a este yacimiento corresponde a cuencos de paredes abiertas, vasijas carenadas con asas en cinta o con pezones y vasijas globulares de mediano y gran tamaño.

Por otra parte, las características de esta cueva hicieron que fuera utilizada como refugio durante la Guerra Civil.

Tal privilegio no fue tenido en cuenta, siendo la villa y castillo vendidos al vizconde de Cardona, Don Hugo, quien, a su vez, los vendió a Blasco Fernández de Heredia en 1367.

En esta localidad estuvo instalada una aduana para la recaudación de impuestos sobre el comercio con Valencia.

Mora era entonces la quinta población de la provincia, siendo Teruel solo tres veces mayor.

Sin embargo, en el siglo XX su evolución demográfica fue claramente negativa, aunque ha habido cierta recuperación en los últimos años.

Al exterior, destaca su portada abocinada, abierta en el tercer tramo del costado sur.

Presenta un arco apuntado, con arquivoltas que se apoyan en jambas molduradas.

De gran magnitud, destaca el edificio tanto en superficie como en espesor de sus muros, lo que entroncaría con el carácter macizo y sobrio del gótico mediterráneo.

Otro portal, denominado Nuevo Portal de Rubielos, erigido a finales del siglo XIV y desmantelado posteriormente por dificultar el paso de camiones y carros, fue reconstruido en 1993.

Puente viejo en una fotografía de comienzos del XX
Excolegiata de Santa María, templo gótico del siglo XV
Castillo Palacio de los Fernández de Heredia
Ayuntamiento de Mora