Gótico levantino

Valencia, que sustituye a Barcelona como puerto comercial mediterráneo, se convertirá en la sede de la escuela pictórica más importante del gótico internacional en la península ibérica.

No obstante, carece de una notable producción escultórica, que sí destaca en Cataluña.

[2]​ El Gótico levantino o mediterráneo se caracteriza en la arquitectura por sus salones e iglesias de gran amplitud horizontal con énfasis en la parte estructural apoyada en contrafuertes y decoraciones mínimas y austeras.

Las diferencias principales con el Gótico castellano son: Casi todos los edificios importantes se hallan en las capitales, donde se levantaron catedrales en los siglos XIII y XIV, ya que en el campo abundaban los moriscos, predominando los cristianos en las ciudades.

La de Zaragoza, además de pertenecer al Gótico aragonés, es más tardía y con criterios renacentistas del siglo XVI, aunque comparte algunas características.

Catedral de Valencia.
Salo de Cent en la Casa de la Ciutat de Barcelona.
Llotja de Palma.