Marquesado de Miraflores

[1]​ El que estudiamos aquí es el tercer título nobiliario español que fue creado con la denominación de marqués de Miraflores.

[2]​ Este señor casó con Francisca de Corral y Mesa pero murió sin descendencia y su título nunca fue sucedido, hallándose caducado en la actualidad.

Este título fue revocado en 1815, poco antes de que se creara el homónimo en favor de los Pando, de modo que uno y otro no coexistieron.

[3]​ Estos estados —que no constituían señorío jurisdiccional— eran dos dehesas que la familia poseía cerca de la ciudad de Ávila.

Radicaban respectivamente en el término municipal de Muñana y en el de Vicolozano, hoy incorporado a la capital, y estaban vinculadas al mayorazgo de Sancho Dávila.

[5]​ Este autor refiere que la casa del Pinar de Miraflores era por entonces «objeto de la más esmerada reparación» por parte del II marqués de Miraflores, y la describe como una «elevada casa almenada de piedra berroqueña situada en medio del monte».

Era dueño del palacio de su título sito en la madrileña carrera de San Jerónimo.

Poseía un mayorazgo con asiento en Ávila, fundado por el maestre de campo Sancho Dávila y Daza, el Rayo de la guerra, al que estaban vinculados un regimiento de esta ciudad y las mencionadas dehesas de Villagarcía y el Pinar de Miraflores.

De la primera tuvo por hijos a:

[22]​ Durante muchos años, y bajo la representación legal de su marido, Vicenta Moñino litigó sobre la incompatibilidad del título de Floridablanca con los mayorazgos de Pontejos y la Ventosa, y finalmente renunció a aquel condado en favor de su sobrino José María de Castillejo y Moñino, que sacó carta en 1863.

Honorio murió sin descendencia en 1917 y el marquesado de Miraflores pasó a su hermana Genoveva, que sigue; el condado de Villapaterna, a su sobrino Manuel Álvarez de Toledo y Samaniego, que seguirá, y el vizcondado de la Armería, a su sobrino nieto Mariano Álvarez de Toledo y Cabeza de Vaca.

Y contrajo segundas nupcias en 1918 con María del Rosario Mencos y Sanjuán, prima carnal de su primera mujer, que estaba viuda de Pedro de León y Manjón, VI marqués del Valle de la Reina.

[67]​ Falleció en Burgos el 24 de octubre de 1934, siendo viuda por segunda vez, y fue enterrada en Hernani.

De este matrimonio tiene tres hijas: