Los miembros del Partido Moderado o liberales moderados eran la continuación de los moderados del Trienio Liberal (opuestos a los liberales exaltados) que en los últimos años del reinado de Fernando VII (Década Ominosa) efectuaron una mutua aproximación a los elementos menos absolutistas cercanos al propio poder.
Tras unos años de predominio progresista, ocupó el poder de forma continuada durante la denominada Década moderada (1843-1854) bajo el liderazgo del general Narváez, y tras el bienio progresista (1854-1856) volvió al poder aliado con la Unión Liberal.
Terminado el sexenio democrático y restaurada la monarquía en 1874, se fusionó con la Unión Liberal para formar el Partido Liberal-Conservador, bajo la dirección de Cánovas del Castillo.
Su ideología política (el moderantismo) es equiparable al conservadurismo inglés y especialmente al doctrinarismo francés, del que sus ideólogos (especialmente Donoso Cortés) tomaron buena parte del argumentario.
Una vez derrotado militarmente el carlismo, el pacto que puso fin a la guerra (abrazo de Vergara) permitió que algunos de sus miembros más moderados y condescendientes se incorporaran al partido o se aproximaran a sus posiciones.