Orden de Alcántara

Todo parece indicar que la institución había adquirido características propias de una milicia, muy alejada ya de la cofradía religiosa y monástica que había sido hasta ese momento.Comenzaron a crecer cuando, a la recibida villa de Alcántara, se sumaron Santibáñez y Portezuelo, tras ganar un pleito a la orden del Templo, así como Navasfrías, donada por Alfonso IX, y Valencia de Alcántara, conquistada por los caballeros de la orden en 1220.Al mismo tiempo la orden recibe el encargo del rey de repoblar Zalamea, conquistada por esos años.Tras la conquista de Córdoba en 1236 por Fernando III, se puede decir que la orden completó en la práctica sus posesiones.Entonces les fueron donadas Benquerencia y Esparragal, esta última conquistada por los templarios.Una extensión aproximada de 7000 km², sin incluir algunas posesiones aisladas en Andalucía y Castilla.En el Concordato de 1851 se permitió a las cuatro órdenes militares la jurisdicción eclesiástica sobre sus territorios, mientras que como titular de la jurisdicción quedó el rey (o la Reina).La represión provocó una protesta inmediata por parte del Cardenal primado ya que el carácter religioso de estas órdenes fue reglamentado por el Concordato.En las órdenes de Calatrava y Alcántara, el clavero es un oficio honorífico.
Antonio de Nebrija impartiendo una clase de gramática en presencia de Juan de Zúñiga Introductiones Latinae , 1486. Biblioteca Nacional . Madrid .
Retrato de don Don Diego de Villamayor con el orden (1605).