Fernando Pérez Ponce de León

[11]​ Y también acompañó a Alfonso XI durante el asedio de Gibraltar, que comenzó en el verano en 1349 y finalizó en 1350 sin haber conseguido la conquista de la plaza.Pero a pesar de ello, el maestre comunicó al rey que no deseaba traicionarle, y que no iría a Sevilla por temor a que el monarca ordenase darle muerte, y le manifestó además que se había refugiado en Morón de la Frontera para no poner en peligro su propia vida y no para combatirle desde allí.Y debido a la respuesta del maestre, el rey ordenó la confiscación de todas sus rentas, y según consta en el capítulo X de la Crónica del rey Don Pedro dispuso que:[19]​[24]​ Feliciano Novoa Portela también afirma que el maestre Fernando Pérez Ponce fue «oficiosamente apartado» del gobierno de la Orden de Alcántara por Pedro I, basando dicha afirmación en que desde 1350 hasta 1355, en que falleció el maestre, su nombre solamente es mencionado en un documento relacionado con la administración de la misma.[8]​ No obstante, el historiador Luis Vicente Díaz Martín señaló que durante la revuelta nobiliaria iniciada en 1353 contra Pedro I, el maestre de Alcántara fue leal al rey y que este último, como recompensa, le devolvió los castillos de Morón de la Frontera y Cote y otras fortalezas de la Orden que el monarca «le había retenido como medida precautoria dado su parentesco y vinculación con Leonor de Guzmán»,[25]​ y el propio rey fue a entregárselos personalmente en noviembre de 1353, según consta en la Crónica del rey Don Pedro.[27]​ Y en la Crónica del rey Don Pedro consta que el maestre de Alcántara «nin les ayudó, nin fue al Rey, antes se estovo en su tierra»,[28]​ lo que demuestra, en opinión de diversos autores, que permaneció al margen del conflicto.
Retrato imaginario de Alfonso XI de Castilla. José María Rodríguez de Losada . ( Ayuntamiento de León ).
Castillo de Morón de la Frontera. ( Provincia de Sevilla ).
Gran dobla o dobla de a diez de Pedro I de Castilla, acuñada en Sevilla en 1360. ( M.A.N. , Madrid ).