[1] En 2009 renunció a dicho partido para participar como candidato independiente en la elección presidencial de ese año,[5] en las que resultó en tercer lugar.
[8] También ha realizado diversas películas y documentales, estos últimos mayormente de índole política.
[1] Dirigió el documental sociopolítico Chile, los héroes están fatigados (2002),[16] junto al canal de cultura franco-alemán ARTE y la productora italiana CINETEVE, en el que analiza cómo los antiguos veteranos socialistas terminaron asesorando multinacionales y coordinando empresas en el corazón de la cultura neoliberal chilena.
Adicionalmente estrena un documental donde comparte escena con su padre biológico, Miguel Enríquez, por medio de efectos especiales.
Los años siguientes trabajó en campañas electorales para candidatos de México y Perú.
[1] El mismo año 2005 se unió al Partido Socialista, y en las elecciones parlamentarias de diciembre de ese año se presentó a diputado por el distrito Nº10, donde obtuvo la primera mayoría.
[1] Asismo, en 2008 fue junto a Karla Rubilar uno de los dos primeros políticos que denunció el «Caso falsos exonerados».
[19][21] Decidido a luchar por la candidatura a la presidencia de la República en los comicios de 2009-2010, consigue que sus partidarios envíen una carta a la dirección del Partido Socialista en la que piden la realización de elecciones primarias entre él y Eduardo Frei Ruiz-Tagle para dilucidar quién sería el candidato único de la Concertación,[22] pero el PS se niega y establece que Frei es el candidato único del conglomerado oficialista.
[1] Enríquez-Ominami —que obtuvo el apoyo de los partidos Humanista y Ecologista, así como también de los movimientos Amplio Social,[23] SurDA, Red Progresista, Regionalista[24] y por la Diversidad Sexual[1]—, sacó el 20,13% de los votos, con lo que quedó en el tercer lugar: la segunda vuelta fue disputada entre Sebastián Piñera, que salió elegido presidente, y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Estos grupos tuvieron un fuerte componente federalista, buscando disminuir los sesgos centralistas en la toma de decisiones.
Sus coordinadores generales en la primera etapa de campaña son el alcalde progresista de Arica, Salvador Urrutia, la presidenta del Partido Progresista y encargada del programa, Patricia Morales, y el secretario general Camilo Lagos, encargado de la coordinación política.
Al igual que en su candidatura anterior, su equipo se caracteriza por ser un grupo de gente joven y conformada mayoritariamente por intelectuales.
[40] Ese mismo día, Enríquez-Ominami anunció su intención de postular nuevamente a la presidencia del país, inscribiendo su candidatura el 23 de agosto como parte del Partido Progresista (PRO).
Debido a esto, el partido de Enríquez-Ominami fue excluido del pacto que ese colectivo diseñó para las elecciones parlamentarias de 2021, bajo el nombre Nuevo Pacto Social.
Tras una entrevista que el fiscal dio al periódico La Tercera, donde afirmó que «ME-O ha participado dolosamente» en los hechos que se le imputan,[59] Marco Enríquez Ominami denunció a Gómez ante la Fiscalía por la supuesta emisión de juicios de valor,[60] por lo cual el ente persecutor inició un sumario contra el fiscal.
Más tarde se dio a conocer que este avión había sido usado por el Grupo OAS, investigada en dicho país por casos de supuesta corrupción.
El exejecutivo de la empresa OAS, por su parte, reconoció la prestación del jet privado.
[65] Un año después, Ximena Chong, la fiscal a cargo, tiene que admitir en el juicio que el uso del avión no era constitutivo de delito y no era parte de la acusación hacia Enríquez-Ominami[66].
uego de ser absuelto, Enríquez-Ominami aseguró que “(Chong) sigue abusando sin dar explicación alguna y confirmando que tiene una agenda alejada del derecho, la justicia y la ética.
No hizo ninguna diligencia sustantiva durante años y mantuvo la causa abierta antojadizamente”[67].En tanto, su exasesor Cristián Warner fue condenado por delitos tributarios.