Su primer equipo masculino compite en la LaLiga Hypermotion (Segunda División) en 2024-25, mientras que su equipo femenino lo hace en Segunda Federación; su máximo accionista es el jeque catarí[7] Abdullah ben Nasser Al Thani,[8][9] siendo el primer jeque árabe en convertirse en máximo accionista de un club de fútbol en España.[13] En 1915 de una escisión del Football Club Malagueño, encabezada por el mismo Manolo Gámez, surge un segundo Málaga Football Club, y desde ese momento se origina una gran rivalidad entre ambos equipos y aficiones, los malaguistas frente a los malagueñistas.La alineación del Malacitano la conformaron: Albarracín; Chales, Gamero; Vides, Valle, Pequerull; Fernandito, Seijas, Puyol, Díaz y Berruezo.El once malacitano lo formaron: Albarracín, Patricio, Chales, Vides, Adorna, Huete, Meri, Tomasín, Fernández, Díaz-Moreno y Liz.Otro récord para el Malacitano sería la consecución de cien goles en un solo ejercicio durante la temporada 1939/40.Ese día derrotó al equipo madrileño Agrupación Deportiva Ferroviaria por cinco goles a dos, proclamándose campeón de la Copa Presidente.Tan valiosa conquista la alcanzó imponiéndose frente a equipos como el Club Atlético Osasuna, C.D.El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada 1950/51, habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia matemática en la categoría y viéndose obligado el equipo a disputar una liguilla en la que acabó en tercera posición, lo cual no sirvió tampoco para mantener la categoría.Málaga, en cuya final se impuso el Athletic de Bilbao al Sevilla Fútbol Club por cuatro goles a cero.Con destacados jugadores como Deusto, Migueli o Macías, liderados por el centrocampista internacional por Argentina, Sebastián Viberti, el club consiguió en estos años consecutivos en la élite algunos de sus mejores logros deportivos: dos séptimos puestos en las temporadas 1971/72 y 1973/74, las mejores clasificaciones del club en Primera División hasta la temporada 2011/12; un Trofeo Zamora en la temporada 1971/72 conseguido por el cancerbero internacional español Juan Antonio Deusto; y la mejor participación en la historia del conjunto malaguista en la Copa, alcanzando las semifinales en la temporada 1972/73 y quedando a un solo paso de alcanzar la final tras ser eliminado por el Athletic Club de Bilbao.Con un elenco de destacados jugadores procedentes del Atlético Malagueño como Fernando Peralta, Popo, Canillas, Dany Mariscal, Recio, José, los hermanos Antonio y Manolo Hierro y los también hermanos Nacho y Juan Carlos Pérez Frías, el Málaga de Benítez realizó una gran temporada que le valió el ascenso a Primera División en 1982 como tercer clasificado, retornando a la máxima categoría dos años después con un equipo que, con la excepción de algunas incorporaciones como el argentino-alemán Regenhardt, heredaba de manera íntegra la base del equipo del ascenso.En los albores de la temporada 1987/88 llega a la presidencia del club el empresario Francisco García Anaya.La temporada 1990/91 en la categoría de plata supuso un intento desesperado por ascender a Primera División manteniendo buena parte de la plantilla que había descendido y asumiendo riesgos más altos para la cada vez más maltrecha economía del club.Tras la marcha de Antonio Benítez, Waldo Ramos fue el entrenador que empezó la temporada, pero fue destituido tras once jornadas por malos resultados y sustituido en sus funciones por Abdallah Ben Barek.José Luis Monreal sustituye a Ben Barek, pero no logra mejorar el rendimiento del equipo y es igualmente cesado tras quince partidos disputados.Gracias en parte a los dieciséis goles del panameño y los trece del uruguayo, los registros de esta temporada fueron aún mejores que en la anterior y el club peleó por entrar en los puestos de acceso a las competiciones europeas, finalizando en una digna octava posición.Con el nuevo entrenador se decidió descartar a algunos integrantes de la plantilla y reforzarla con jugadores como Enzo Maresca, Martín Demichelis, Ignacio Camacho o Julio Baptista.Con vistas a la temporada 2011/12 se firma un contrato con la compañía Nike como proveedor de las diferentes categorías del club.[41] Los fichajes más destacados para esa temporada serían Ruud van Nistelrooy,[42] Nacho Monreal,[43] Jerémy Toulalan,[44] Joaquín Sánchez,[45] Isco Alarcón y la incorporación más cara de la historia del club, Santi Cazorla, contratado por veinte millones de euros y procedente del Villarreal CF.Ese día los once que defendieron de inicio la albiceleste fueron: Caballero; Gámez, Demichelis, Weligton, Monreal; Camacho; Portillo, Isco, Eliseu; Joaquín y Saviola.[51] El Málaga formó esa velada de inicio con: Caballero, Gámez, Demichelis, Weligton, Antunes, Iturra, Toulalan, Joaquín, Baptista, Isco y Saviola.Aquel error arbitral pondría punto final a una sobresaliente primera participación del club en el máximo campeonato continental.Ante la negativa del propietario a realizar nuevas inversiones millonarias y agobiado por presiones económicas tras la sanción impuesta desde la UEFA, el equipo realizó una temporada muy irregular en la que queda clasificado undécimo en La Liga y en la que las tácticas del entrenador teutón no obtienen la aceptación de gran parte de la grada de La Rosaleda, por lo que el club decide rescindir su contrato y dar comienzo a un nuevo proyecto bajo la tutela del navarro Javi Gracia.El juego del equipo y los jóvenes jugadores respondieron a las expectativas depositadas sobre ellos, y tras brillantes actuaciones junto a otros más veteranos como Ignacio Camacho, Recio, Weligton, Carlos Kameni o el delantero Nordin Amrabat, consiguieron durante las temporadas siguientes clasificarse entre los mejores de La Liga, algo que permitió al club obtener un mejor posicionamiento en el reparto de los codiciados derechos televisivos,[59] ingresos que en los próximos años serían determinantes para las posibilidades de crecimiento del Málaga.[6] En La Rosaleda se disputa el Trofeo Costa del Sol, torneo veraniego organizado por primera vez en 1961.Desde la pretemporada 2011/12 se puede apreciar un pequeño cambio cromático en el logo, que ahora presenta colores y trazos más difuminados.[71] Existen variantes de otro tipo diseñadas para el mercadeo del club y usadas fundamentalmente por la afición.[85] Tiene como principal objetivo formar a jóvenes jugadores que serán promocionados al primer equipo.Asimismo, los 7 campeones junto a los 7 subcampeones y los 2 mejores terceros se clasifican para la Copa del Rey.[90] Se realizan las emisiones a través de la web oficial del club y un canal propio en el sitio YouTube.com.
Un día lluvioso en el
Estadio de los Baños del Carmen
en 1922.
Málaga FC en 1922.- (de pie, de izq. a der.) -aficionado- Manolo Martín, Kustner, Pedrós, Jiménez, Federé, Rosas, Vicente Cuberta, Casado; (sentados) Marmolejo, Vargas y Scheider.
Ricardo Zamora
, entrenador del Málaga desde 1949 a 1951, fue el encargado de dirigir al equipo en su estreno en Primera División.
Marcel Domingo
, entrenador del Málaga entre 1972 y 1974. Sus famosas desavenencias con Viberti propiciaron la salida del centrocampista argentino, y a la postre, el fin del 'quinquenio de oro'.
Once titular del Málaga el 11 de septiembre de 1983, día de la histórica victoria por seis goles a dos frente al Real Madrid.
Gráfico del desempeño del Málaga CF en la liga 1929-2023
Duda, futbolista del Málaga en tres ocasiones entre 2001 y 2017. En la imagen aparece con la segunda equipación, morada y verde, colores de la
bandera de Málaga
.
Manuel Pellegrini
llegó al Málaga en noviembre de 2010, siendo el principal artífice de las históricas temporadas 2011/12 y 2012/13.
Once titular del Málaga CF en su estreno con victoria por tres a cero frente al
Zenit de San Petersburgo
en
Liga de Campeones
.- (de pie) Caballero, Demichelis, Camacho, Weligton, Joaquín (sentados) Isco, Gámez, Saviola, Portillo, Monreal, Eliseu.