Club Deportivo Málaga

El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada 1950/51, habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia matemática en la categoría y viéndose obligado el equipo a disputar una liguilla en la que acabó en tercera posición, lo cual no sirvió tampoco para mantener la categoría.En aquella misma temporada, el Málaga también logró imponerse a domicilio por primera vez al Club Atlético de Madrid, que entonces jugaba en el viejo y desaparecido Estadio Metropolitano, en un partido que paradójicamente propició el cese de Helenio Herrera en el banquillo colchonero y posterior fichaje del mismo por el Málaga.Málaga, en cuya final se impuso el Athletic de Bilbao al Sevilla Fútbol Club por cuatro goles a cero.Con destacados jugadores como Migueli, Sebastián Viberti, Juan Antonio Deusto y José Díaz Macías, el club consiguió en estos años consecutivos en la élite algunos de sus mejores logros hasta el día de hoy, como dos séptimos puestos (las mejores clasificaciones en su historia en Primera División) en las temporadas 1971/72 y 1973/74, un premio Ricardo Zamora (el único en las vitrinas del club) en la temporada 1971/72 conseguido por el portero Deusto, y la mejor participación en la historia del conjunto malaguista en la Copa del Rey, alcanzando las semifinales en la temporada 1972/73 y quedando a un solo paso de alcanzar la final tras ser eliminado por el Athletic Club de Bilbao.Por otra parte, en 1973 fue instaurado el himno oficial del club a día de hoy, Málaga, La Bombonera.Lo que siguió a continuación de esa misma década, con juntas directivas presididas por José Ibáñez Narváez primero y Federico Brinkmann después, fue una pobre actuación del equipo malaguista que ya había dejado atrás lo conocido popularmente como el quinquenio de oro, con un par de ascensos a la máxima categoría en 1976 y 1979 (este último logrado con el regreso de Viberti, que ocupó el banquillo en tándem con su antaño entrenador Jenő Kálmár) que acabaron en sendos regresos inmediatos a segunda división en 1977 y 1980 tras dos desastrosas temporadas en las que el equipo finalizó en ambos casos como colista de la categoría.Esta excelente primera vuelta sin embargo no tuvo continuidad en la segunda parte del campeonato, donde el equipo mostró un rendimiento inferior y obtuvo un rendimiento de puntos que, lejos de permitirle disputar una competición europea por primera vez en su historia, le emplazó en una novena posición final que nuevamente suponía una satisfactoria permanencia en la élite.El 21 de abril de 1985, el Málaga se enfrentaba al Real Betis en La Rosaleda, que con un punto más que los malaguistas se encontraba un puesto por encima en la clasificación y todavía no había asegurado su permanencia matemática.En aquellos años de penuria económica con Eduardo Padilla en la presidencia, Antonio Benítez seguía al frente del banquillo, con un infructuoso periplo del argentino Antonio D'Accorso de por medio, y el Málaga nunca llegó a aspirar seriamente al regreso a la máxima categoría.En los albores de la temporada 1987/88 llega a la presidencia del club el empresario benalmadense Francisco García Anaya.Su directiva aumenta el presupuesto del club dando paso a contratar al célebre ex-seleccionador Ladislao Kubala como técnico y veteranos jugadores de calidad y experiencia contrastada en Primera División como Juan Gómez "Juanito", Esteban Vigo (que regresaba al club tras una década de ausencia) Clemente Villaverde, Miguel Ángel Ruiz y el portero de la selección húngara József Szendrei.Dicha empresa patrocinará durante dos años el trofeo que servía de presentación del equipo.Tras una derrota ante el Real Murcia en La Rosaleda al comienzo de la segunda vuelta y siete jornadas sin conocer la victoria, Luis Costa es destituido de su cargo y se decide que su puesto lo ocupe el hombre de la casa que tan bien había llevado al equipo en la etapa anterior del equipo en la máxima categoría, Antonio Benítez.Pocas semanas después, tras una marejada en el seno de la directiva, se produjo la dimisión del presidente García Anaya que fue sustituido por su vicepresidente José Pardo Requena.La retirada del fútbol en activo del célebre jugador Juan Gómez "Juanito" en junio de 1989 sirvió como precedente destacado a una temporada 1989/90 en la que el club terminó en decimoséptima posición y se vio abocado a jugar una promoción de permanencia.La temporada 1990/91 en la categoría de plata supuso un intento desesperado por ascender a Primera División manteniendo buena parte de la plantilla que había descendido y asumiendo riesgos más altos para la cada vez más maltrecha economía del club.Tras la marcha de Antonio Benítez, Waldo Ramos fue el entrenador que empezó la temporada, pero fue destituido tras once jornadas por malos resultados y sustituido en sus funciones por Abdallah Ben Barek.El rival de Primera división en la promoción es el Cádiz C. F., que había finalizado la temporada en decimoctava posición.En la tanda, tras el fallo de Raúl Procopio por el Cádiz, el Málaga acierta sus cuatro lanzamientos hasta que Antonio Mata erra el definitivo tras parada del exportero malaguista József Szendrei, que en la muerte súbita le detiene otro penalti a Emilio Pérez, privando al club de ascender a Primera División.La recaudación del traspaso de Antonio Mata al CD Tenerife sirve para evitar el descenso administrativo a Segunda División B a raíz de las denuncias interpuestas por dieciséis jugadores ante la AFE.Con una plantilla confeccionada sobre la base de jugadores canteranos del Club Atlético Malagueño, el equipo tiene un pésimo arranque liguero con dos partidos perdidos fuera de casa y una humillante derrota en La Rosaleda ante la Unió Esportiva Figueres por cero goles a cinco.José Luis Monreal sustituye a Ben Barek, pero no logra mejorar el rendimiento del equipo y es igualmente cesado tras quince partidos disputados.Esto se hizo para evitar su descenso administrativo tras el descenso del Club Deportivo Málaga a Tercera División, donde competía el Club Atlético Malagueño, ya que no se permitía jugar a los equipos filiales en la misma categoría que el primer equipo.Las iniciales TM que aparecen en numerosas versiones del escudo, se refieren a la divisa dinástica Tanto monta, muy recurrente en la heráldica otorgada por los Reyes Católicos.Es oficial desde 1973, cuando fue elegido como himno para el club bajo la presidencia de Rafael Serrano Carvajal.A pesar del cambio de denominación, este himno continúa siendo el oficial para el nuevo Málaga C.F.
Ricardo Zamora , entrenador del Málaga desde 1949 a 1951, fue el encargado de dirigir al equipo en su estreno en Primera División.
Marcel Domingo , entrenador entre 1972 y 1974 y cuyas desavenencias con Viberti propiciaron su salida del club, y con ello el del quinquenio de oro.
Once titular del Málaga el 11 de septiembre de 1983, día de la histórica victoria por seis goles a dos frente al Real Madrid.