Durante las guerras napoleónicas se formaron en el área estados títeres de Francia.Así mismo se creó una fuerza militar para proteger el reino y también para las campañas de Napoleón.El reino estaba en unión personal con Austria, por lo tanto el rey titular era el emperador austriaco, que estuvo representado entre 1815-1848 por un virrey y luego por un gobernador general.Al comienzo de su gobierno, encontró un país económicamente desfavorecido, que mejoró al reavivar el comercio (a Venecia se le otorgó el estatus de puerto libre) y mejorar la infraestructura.Incluso el Estado Pontificio aceptó el reclutamiento de voluntarios y envió un gran contingente al mando del General Giovanni Durando y una segunda división al mando del General Andrea Ferrari .En 1848 Francisco José I se convertiría en Emperador de Austria y gobernaría el reino hasta su disolución.En 1859, el ejército austriaco, mandado por Ferenc Gyulay, se enfrentó en una guerra contra el Reino de Cerdeña, asistida, esta vez, por un nuevo y gran aliado, la Francia de Napoleón III, guerra en la cual el imperio fue derrotado.Después de 1859 el reino como tal ya no existía, solo el Véneto quedaba en manos austriacas.En las sesiones de esta primera fase se trataron los asuntos judiciales relativos a Veneto y Dalmacia.Este órgano era prácticamente un gran tribunal, es decir, tenía la tarea de respaldar las condenas más serias que luego tenía que ser firmada por el Emperador, juzgando delitos como lesa majestad, el levantamiento general, hasta decretar cadena perpetua o incluso la pena de muerte.Paralelamente, estaba igualmente extendido, el exilio o prisión que prescribían los jueces del reino en aquellos años, especialmente para los conspiradores revolucionarios y los carbonarios.Las víctimas ilustres de esta justicia fueron Silvio Pellico, Piero Maroncelli y Federico Confalonieri.El manto es el objeto más destacado de la indumentaria, fue diseñado por Philipp von Stubenrauch y realizado por Johann Fritz en Viena en 1838.Al estar el reino sujeto a la dinastía Habsburgo, el himno será el mismo del imperio austriaco, el Kaiserhymne o Gott erhalte Franz den Kaiser (en italiano: Iddio salvi l'imperatore Francesco).Himno en Italiano: Serbi Dio l'Austriaco Regno, Guardi il nostro Imperator Nella fe' che[8] Gli è sostegno, Regga noi con saggio amor!Difendiamo il serto avito, Che Gli adorna il regio crin; Pia difesa e forte insieme Siamo al dritto ed al dover; E corriam con lieta speme La battaglia a sostener!Rammentando le ferite Che di lauri ci coprir; Dell'industria a' bei tesori Sia tutela il buon guerrier; Incruenti e miti allori Abbian l'arti ed il saper!Siam fratelli, E un sol pensiero Ne congiunga e un solo cor; Presso a Lui, sposa beata Del Suo cor l'Eletta sta; Di quei vezzi inghirlandata, Che non temono l'età.Sulla Mite in trono assisa Versi il Cielo ogni suo don; El Reino de Lombardía-Venecia comprendía dos gobiernos independientes (Gubernien) en sus dos partes, que oficialmente fueron declaradas tierras de la corona separadas en 1851.Cada parte se subdividió en varias provincias, aproximadamente correspondientes con los departamentos del Reino Napoleónico de Italia.Lombardía incluía las provincias de Milán, Como, Bérgamo, Brescia, Pavía, Cremona, Mantova, Lodi-Crema y Sondrio.En Venecia, la pesca y las actividades de construcción de barcos estaban bastante extendidas, ya que la ciudad, junto con Trieste, representaba el principal puerto del Imperio austríaco y la única salida importante al Mar Mediterráneo.En el momento de su fundación, en el Reino Lombardo-Véneto todavía circulaban las monedas francesas, ya que las grandes deudas contraídas durante la guerra no permitieron una acuñación inmediata.[30] Tras la victoria del imperio sobre los rebeldes, Venecia perdería su estatus de primer puerto militar austriaco reemplazado por Pola y Trieste.Sin embargo no faltaron tensiones en el área eclesiástica por ejemplo con el nombramiento de Carlo Gaetano von Gaisruck como arzobispo de Milán, elegido por Francisco I sin el acuerdo previo del papa Pío VII.[31] Durante la revolución de 1848, la Iglesia católica en el reino se vio implicada en el conflicto ya que en un principio, los Estados Pontificios se unieron a la alianza de estados italianos en contra del Imperio Austriaco.El Estado pontificio se encontró realmente comprometido en una guerra contra Austria, una potencia católica, por la independencia italiana.[32] Las relaciones entre la Santa Sede y el Imperio Austriaco se normalizarían con el concordato celebrado por ambas partes en 1855.Este acuerdo restableció una mayor autonomía de la autoridad eclesiástica con respecto a la política.Estos sellos fueron impresos en la Oficina de Impresión del Estado austriaco en Viena.
Coronación de Fernando I, rey de Lombardía-Veneto,en la Catedral de Milán en 1838.
Cinco jornadas de Milán.
Proclamación de la República de San Marco
Bandera de la República de San Marco.
Gobierno provisional de Milán - Bandera
El encuentro entre Napoleón III y Francisco José I en Villafranca.
Entrada de Víctor Manuel II a Milán en 1859.
Víctor Manuel II en la plaza San Marco de Venecia en 1866.
Palacio Real de Milán residencia formal del Virrey austriaco en el Reino de Lombardo-Veneto desde 1815 hasta 1859.
Villa real de Monza utilizado como residencia de campo.
El arresto de Silvio Pellico y Pietro Maroncelli en Venecia.
Mapa etnográfico del Imperio austriaco (1855) de Karl Freiherrn von Czoernig.
Darsena de Milán a principios del siglo
XIX
.
Red ferroviaria del reino lombardo-véneto en 1856.
Industria textil en el área de Bergamo (alrededor de 1820).
La hiladora Mylius
de Giovanni Migliara , 1828. Esta pintura fue encargada por Enrico Mylius al pintor Migliara para ilustrar su hiladora de Boffalora.