Como está escrito por el profeta Isaías: "He aquí, yo envío mi mensajero delante de ti, para que te prepare el camino".
[cita requerida] Con frecuencia, el libro sostenido por el León de San Marcos se asocia, por error, al Evangelio escrito por este santo.
En realidad, en la mayor de las representaciones del león, los símbolos venecianos, aparece escrita en el libro la siguiente expresión latina: "PAX TIBI MARCE EVANGELISTA MEVS", extraída de la cita "Pax tibi Marce, meus evangelista.
Estos elementos reflejan los valores cívicos y religiosos con los que se ha identificado la ciudad de Venecia.
[cita requerida] Aunque son poco frecuentes, en algunos casos el león aparece representado sin el libro, la espada o la aureola.
No son raros los símbolos venecianos en los que el León de San Marcos aparece apoyando sus patas delanteras en tierra, en donde también aparece representada una ciudad amurallada, y sus patas traseras situadas sobre el agua: en estos casos, se quiere reflejar el equilibrio entre el poder que tuvo el Estado veneciano en tierra (Stato da Tera) y mar (Stato da Mar).
En aquella época Venecia intensificó sus relaciones con Egipto cuyo sultán, Baibars, utilizó un emblema con un león.
La presencia veneciana en Egipto fue especialmente destacada en el puerto de Alejandría, la ciudad que tuvo a San Marcos como primer obispo.
En las enseñas utilizadas por la República de las Siete Islas y el protectorado británico, el león aparece situado junto a siete flechas que simbolizan las islas de (Corfú, Cefalonia, Zante, Léucade, Ítaca, Citera y Paxos).