Alejandro Jodorowsky

Es mayormente conocido por su aporte al cine de vanguardia, especialmente por El topo (1970) y La montaña sagrada (1973).[14]​ Comenzó sus actividades artísticas a muy temprana edad inspirado principalmente por la literatura y el cine.Acude como alumno libre a los cursos que en La Sorbona imparte el filósofo Gaston Bachelard.Jodorowsky debutó en el cine en 1957 con el cortometraje mimo La Cravate, alabado por Jean Cocteau, que escribió un prólogo para este filme (la copia en celuloide de este corto estuvo perdida durante medio siglo, hasta que apareció en 2006 por azar en un desván en Alemania).Después de su cuarta película, Tusk, comenzó El Incal, en colaboración con Jean Giraud, Moebius.Jodorowsky siempre ha indicado que, durante casi medio siglo, el cómic fue su principal medio de vida, su sustento económico, pues ni su cine ni su teatro le han reportado beneficios económicos: Sus cómics han sido traducidos a las principales lenguas occidentales y distribuidos en casi todos los países de Europa, América y Japón.Se dice que el Indio Fernández, indignado por las imágenes de la película, llegó incluso a sacar su pistola.[cita requerida] Atacada por la prensa, la cinta fue defendida ante los periodistas por Roman Polanski, quien había acudido invitado al festival en compañía de su esposa Sharon Tate.Su segundo filme, El topo, lo estrenó en 1970 con la participación de su hijo Brontis~, Alfonso Arau y Mara Lorenzio.Más tarde haría un libro artístico sobre su frustrado proyecto, que presentaría en 2012 en la reputada Documenta de Kassel.Contra su voluntad dirige El ladrón del arcoiris (1990), protagonizada por Omar Sharif y Peter O'Toole, uno de sus mayores fracasos debido a las presiones de la compañía del productor judío ruso-polaco Salkind y su esposa, la pintora mexicana Berta Domínguez D. (autora del argumento original y actriz en el filme), quienes toman el control de la película.En una entrevista concedida a Premier Magazine, Jodorowsky dijo que tenía en proyecto una película de gánsteres llamada King Shot, con Marilyn Manson, que interpretará a un papa de 300 años, y probablemente con Nick Nolte, quien ha expresado también interés en trabajar con el director.Como explicó en una entrevista Jodorowsky: “Estoy trabajando en una producción francocanadiense llamada Abelcaín, la cual es una nueva versión del mismo proyecto.Cinco años más tarde retomó el proyecto con la productora rusa Parallell Media Films —el estadounidense Raymond J. Markovich (n. 1966, neoyorquino afincado en Rusia desde 1993), Olga Mirímskaya y Arcadi Golybovich—, compañía especializada en cine fantástico en inglés, con oficinas en Los Ángeles, San Petersburgo y Londres, pero en la primavera de 2011 fue cancelado por falta de fondos, al parecer sine die.[25]​ Y añade Jodorowsky: Ha influenciado a numerosos creadores del séptimo arte: al cine mexicano de los años setenta (en especial Juan López Moctezuma y Rafael Corkidi) y a cineastas tan diferentes como Federico Fellini, Dennis Hopper, David Lynch (Eraserhead), Darren Aronofsky (La fuente de la vida), Nicolas Winding Refn, Taika Waititi o Kiril Serébrennikov.Además, [28]​ Jan Kounen le cita en los agradecimientos de su película Coco Chanel & Igor Stravinsky (2009).Un ejemplo de esta impronta lo encontramos en Fellini, quien, tras ver Fando y Lis en Roma bajo el título Il paese incantato, incorporó a su película Satyricon (1969) algunos temas, símbolos y secuencias, tales como la del banquete pantagruélico o la escena de lucha en el interior del cráter volcánico.Nicolas Winding Refn le dedicó su película Drive en los títulos de crédito, indicando que era un tributo a Jodorowsky.Los autores son: Michel Larouche, Massimo Monteleone, Ben Cobb, Jean-Paul Coillard, Andrea Chignoli, Házael González, Diego Moldes, José Carlos Cabrejo, George Melnyk, Michael Newell Witte (ed.)Por orden cronológico, son los siguientes: La influencia del cine de Jodorowsky se extiende a la música moderna, a artistas tan dispares como John Lennon, Genesis y su líder Peter Gabriel (la historia del álbum The Lamb Lies Down on Broadway se basa en el argumento de El topo, Jodorowsky y Gabriel trabajaron juntos en el disco durante tres semanas en Londres) o Marilyn Manson (los tres fueron sus amigos personales en etapas diferentes de su vida).En Estados Unidos, a inicios de 2011, se han editado por primera vez en Blu-Ray Disc sus cuatro largometrajes mexicanos: Fando y Lis, El topo, La montaña sagrada (ABCKO Films) y Santa sangre (Severin Films).Esta última película fue presentada por Jodorowsky en Nueva York, con amplia repercusión en medios, incluida una entrevista en el prestigioso The Wall Street Journal.Han sido traducidas a numerosos idiomas, entre ellos, al inglés, francés, alemán, italiano y portugués.La psicomagia es una técnica creada y ejercida por Jodorowsky, que pretende servir de "sanación espiritual".[51]​ Si bien propone resolver conflictos psicológicos y hasta somáticos, no es una técnica científica ni es reproducible.[53]​ Jodorowsky fundamenta su metodología en la premisa (sin fundamento científico) de que el inconsciente toma los actos simbólicos como si fuesen hechos reales,[54]​ de manera que un acto mágico-simbólico-sagrado podría modificar el comportamiento del inconsciente, y por consiguiente, si estuviese bien aplicado, curar ciertos traumas psicológicos.Estos actos son «diseñados a medida»[55]​ y se prescriben después de que el «psicomago» analice las peculiaridades personales del consultante, e incluso estudie su árbol genealógico.Para Jodorowsky, el tarot es un elemento sagrado y una búsqueda psicológica profunda que funciona mediante la interpretación de códigos.
Jodorowsky en la Japan Expo 2008 en París.
Alejandro Jodorowsky en Sitges , España 2006.
Alejandro Jodorowsky y el escritor español Diego Moldes, París, 2008.