The Lamb Lies Down on Broadway

Fue grabado y lanzado en 1974 como un álbum doble a través de Charisma Records.

The Lamb Lies Down on Broadway fue lanzado para una recepción mixta, aunque desde entonces ha recibido elogios de la crítica y es considerado por muchos fanáticos como el mejor álbum de Genesis, opinión que comparte el baterista Phil Collins.

El álbum se vendió, y llegó a ser certificado oro por la Recording Industry Association of America en 1990 por la venta de 500.000 copias.

La historia era más detallada y oscura en su forma original, así que Gabriel la pulió e hizo de Rael el personaje central.

[4]​ En contraste con Selling England by the Pound, el cual tenía fuertes elementos ingleses, Gabriel hizo un esfuerzo consciente para evitar la repetición retratando imaginería americana, con referencias a Caryl Chessman, Lenny Bruce, Groucho Marx, Marshall McLuhan, Howard Hughes, Evel Knievel y el Ku Klux Klan.

La situación tenía a Gabriel recluido en una habitación escribiendo la letra y los otros cuatro ensayando en la otra.

En una instancia Gabriel fue incapaz de respetar una fecha límite para tener las letras finalizadas, haciendo que Rutherford y Banks escribieran textos para "The Light Dies Down on Broadway".

Sin embargo, la oferta de Gabriel con Friedkin pronto terminó en nada, Friedkin no quiso ser el responsable de las fricciones internas del grupo, así que Gabriel retomó su trabajo en el álbum.

Rutherford admitió que tanto él como Banks fueron "horriblemente insolidarios" con Gabriel en dicha época,[6]​ y Gabriel vio esto como el inicio de su eventual partida de Genesis.

The Lamb Lies Down on Broadway es la última grabación de la banda con John Burns como su coproductor, quien había asumido dicho rol desde Foxtrot (1972).

Las pistas de apoyo para el disco fueron puestas por cerca de dos semanas, aunque Gabriel todavía estaba trabajando en la letra un mes después, y en una instancia, le pidió a la banda producir música adicional para encajar sus palabras, ya que no tenía sección designada para éstas.

Cuando se le pregunta, Gabriel no declara si Rael muere, aunque comparó el final a la preparación del suspenso y drama en una película diciendo que "nunca verás lo que es aterrador porque lo dejan el aire sin... marcarlo".

Las canciones individualmente hacen alusiones satíricas a la mitología, la revolución sexual, la publicidad y el consumismo.

Encuentra a una mujer ciega que lo lleva afuera de la cámara hacia otra cueva —«Lilywhite Lilith»—, allí está esperando a que algo ocurra pero se desespera y destruye el lugar —«The Waiting Room»—, donde queda atrapado por un montón de rocas imaginándose que ya era su momento de morir —«Anyway»—.

Rael entonces se encuentra a la Muerte y logra escapar de la cueva —«Here Comes the Supernatural Anaesthetist»—.

A pesar de haber sido traicionado por John dos veces, Rael se tira al río para salvarlo y la puerta a Nueva York desaparece —«The Light Dies Down on Broadway», «Riding the Scree»—.

Tony Banks - Teclados Phil Collins - Batería, percusión, vibráfono, coros Peter Gabriel - Voz principal, flauta, oboe Steve Hackett - Guitarras Mike Rutherford - Bajo, guitarra de doce cuerdas Brian Eno - Enossification (efectos de voz en In The Cage y The Grand Parade of Lifeless Packaging)

Rutherford, Gabriel y Collins en 1974 durante la gira del álbum, Gabriel lleva puesto el disfraz de Slipperman.