Historia de Fráncfort del Meno

La historia de Fráncfort del Meno (Alemania) engloba el período comprendido desde su primera colonización humana en la prehistoria hasta la actualidad.

Fráncfort fue declarada Ciudad Libre Imperial (Reichsstadt) en 1372, haciendo de la ciudad una entidad de inmediatez imperial, es decir, inmediatamente subordinada al Sacro Emperador Romano y no a un gobernante regional o un noble local.

Durante este periodo la ciudad se hizo conocida como el Gran Ducado de Fráncfort.

Durante el período de la Confederación Alemana, Fráncfort continuó siendo una ciudad importante.

En las primeras menciones escritas de las que se tiene noticia (del año 794), el nombre de la población asentada en los lomajes donde hoy se encuentra la catedral era referido como Frankonovurd en alto alemán antiguo o también Vadum Francorum en latín.

Ambos nombres significan lo mismo: «Vado (Furt) de los francos (Franken)», una barrera de roqueríos en el fondo del río Meno que hacía posible cruzarlo sin peligro cuando traía un flujo normal (por aquel entonces, el río era más ancho que en la época actual).

Los banquetes festivos tenían lugar en la Sala de Emperadores del ayuntamiento Römer.

El día 16, las tropas de Knyphausen finalmente asaltaron y saquearon Höchst.

Dos días después, los protestantes comenzaron a construir un puente de pontones sobre el Meno.

Mientras tanto, las fuerzas de Tilly habían sido reforzadas por un ejército bajo el mando del general Franz von Hövelberg.

Por ello Cristián ordenó a sus tropas que se retiraran por el puente pontón hacia Kelsterbach, pero bajo el fuego de artillería católica esa retirada se convirtió en una marcha precipitada.

Según las antiguas crónicas, los protestantes perdieron más lansquenetes por ahogamiento que en la batalla misma.

[cita requerida] En 1749 nació el ciudadano más famoso de Fráncfort, Johann Wolfgang von Goethe.

Bien acogida por el pueblo en un principio e interpretada como un paso hacia la unificación, su popularidad disminuyó a medida que la integración en el Sistema Continental se tradujo en la implantación de duras medidas económicas.

A fin de aliarse con Baviera, Napoleón ofreció los territorios de Ratisbona, en manos del arzobispo de Maguncia Karl Theodor von Dalberg, a Baviera, y, a cambio, Dalberg recibió Fráncfort del Meno, que se integró en los territorios que todavía se mantenían bajo el control del arzobispo, a saber, Aschaffenburg, Wetzlar, Fulda y Hanau, creándose el Gran Ducado de Fráncfort del Meno.

También dotaron a varias sociedades científicas, por ejemplo, Polytechnische Gesellschaft y Physikalischen Verein.

En 1819, Heinrich Friedrich Karl vom Stein fundó la Gesellschaft für ältere deutsche Geschichtskunde (Monumenta Germaniae Historica).

En 1825, el arquitecto municipal Johann Friedrich Christian Hess construyó la biblioteca representativa de la ciudad.

Al mismo tiempo, la nueva construcción del Senckenbergische Naturforschende Gesellschaft se desarrolló en el Eschenheimer Turm.

Pero, por otro lado, la nueva construcción de la Paulskirche, que había estado en ruinas desde 1789, finalmente se completó.

Por otro lado, este primer y democrático Imperio alemán tuvo que librar con su reducida Reichsflotte (flota imperial), fundada apenas un año antes, la batalla de Heligoland (1849), enmarcada en la primera guerra de Schleswig.

[5]​ En primera instancia esta solución se había rechazado, pero al final se aceptó porque todas las alternativas, como una monarquía electiva o un gobierno con presidencia rotatoria, eran aún menos factibles y no agrupaban apoyos amplios.

Lo mismo sucedía con el modelo republicano inspirado en los Estados Unidos que exigían las izquierdas radicales.

El conflicto austro-prusiano estaba, para entonces, empujando a Alemania cada vez más hacia la guerra.

La voz del movimiento era el Frankfurter Journal nacional-liberal, que fue subvencionado por los prusianos.

Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad no sufrió daños de consideración y logró conservar prácticamente intactas sus infraestructuras.

La 6.ª se unió con la 5.ª y atravesó las afueras del sur (Sachsenhausen) hasta el río Meno.

Allí, las unidades de la 5.ª encontraron el puente Wilhelmsbruecke en su mayor parte intacto (hoy conocido como Friedensbruecke).

Aunque Fráncfort fue la favorita para ostentar dicho título, la posterior presión de Konrad Adenauer hizo que finalmente Bonn fuese designada como capital de la RFA, estatus que conservó hasta los años 1990.

Estatua de Carlomagno (Museo Histórico de Fráncfort del Meno ).
Vista de los restos de los cimientos romanos y medievales tempranos en la colina de la catedral.
Bombardeo de Fráncfort el 13 de julio de 1796 durante la Primera Coalición .
Vista de la ciudad en 1858, obra de Gustave Courbet.
Caricatura de Federico Guillermo IV de Prusia jugando indeciso con la corona imperial que le había ofrecido la Asamblea de Fráncfort.
Paulskirche o Iglesia de San Pablo.
Tratado de Fráncfort.
La sede del Banco Central Europeo ( BCE ) está ubicada en Fráncfort del Meno , Alemania . El conjunto de edificios combina elementos modernos e históricos, [ 12 ] ​ y obedece al Protocolo n.º 6 de los Tratados constitutivos de la Unión Europea , que establece dicha ciudad como sede del BCE. [ 13 ] ​ La construcción del complejo arquitectónico que acoge esta institución fue terminada 2014 y sus empleados comenzaron a trabajar allí en noviembre de ese año. [ 14 ] ​ Sin embargo la inauguración oficial del inmueble solamente tuvo lugar el 18 de marzo de 2015. [ 15 ] ​ El complejo fue diseñado por el despacho de arquitectos Coop Himmelb(l)au . Además, el BCE ha seguido ocupando la Eurotower , su primera sede, cuyo alquiler cuesta 200.000 euros al mes. [ 14 ]