Según una tradición, sostenida desde el siglo XIV por los cronistas Königshoven y Daniel Specklin en el siglo XVI, Estrasburgo tendría un origen más antiguo que la misma Roma, al haber sido fundada por Trebeta, hijo del legendario rey asirio Nino o Ninus e hijastro de la reina Semíramis de Babilonia.
El nombre latinizado del asentamiento sería de origen celta, compuesto por los vocablos argent (aguazal, agua) y rate (fortaleza).
En el 235, el emperador Alejandro Severo (208 - 235) lanzó desde Argentoratum una expedición contra los germanos durante la cual resulta asesinado por un motín que provoca la invasión y destrucción del castrum.
Reconstruido pero con población civil limitada para primar su carácter militar, en el 352 vuelve a ser atacado por los alamanes que en la misma incursión saquean las ciudades y campos de Mogontiacum, Vangionum y Nemetum.
Durante el siglo V, Argentoratum, como otros núcleos, acoge y da refugio a la población romanizada frente a los ocupantes alamanes que prefieren la vida fuera de las ciudades, sin que ello evite ser arrasada en el 451 por las huestes de Atila.
[13] La oposición política entre burgueses y el obispo tornaría en enfrentamiento armado tras la investidura en el 1260 del obispo Walther de Geroldseck, que en una demostración de fuerza y desafío se hace acompañar por 1.500 caballeros.
Los handwerken tendrían derecho a 25 representantes encabezadas por un ammeister elegido por los burgueses notables.
Familias burguesas como los Swarber, resultarían beneficiadas por el nuevo consejo en el que los artesanos buscarían aumentar su representación e influencia.
Se erige una hoguera sobre el propio cementerio judío y es dictada la pena de muerte para aquellos que rehusen la conversión.
En arquitectura, el estilo renacentista es introducido durante el periodo 1550-1580 dando origen en el siglo XVII a edificaciones ornamentales en madera como el Hôtel du Corbeau, la Maison Kammerzell o la Maison des Tanneurs en las que se introdujo la utilización de traviesas en la fachada o colombages que devendrán la seña de identidad tradicional de las construcciones alsacianas.
Junto al uso de la madera, otras construcciones privadas y públicas emplean la piedra lustrada como la Cámara de Comercio edificada en 1585, para su uso entonces como sede del Consejo Municipal, y cuyo tejado está adornado al gusto estrasburgués de la época con una pendiente pronunciada con formas escalonadas con las que culmina la fachada en orden griego.
La ciudad quedó entonces aislada a medida que otras ciudades y principados son progresivamente anexionados viendo como se debilitaba su poder e influencia de antaño.
Aunque aparentemente la nueva medida se presenta como conciliadora, con el tiempo resulta favorable a los católicos, favorables en principio al rey francés, que poco a poco ganan en influencia dentro de las élites sociales que lideran la ciudad, a la vez que son mayoritarios también entre los numerosos inmigrantes, funcionarios, militares y comerciantes, que llegan de la Francia "interior" para instalarse en la ciudad: la población aumenta rápidamente de 22 000 almas en 1681 a 26 480 en 1697.
En 1774 se encarga a la orden de los jesuitas la dirección del nuevo seminario y del colegio real, mientras que otras organizaciones como las salesas o los franciscanos, se ocupan de establecimientos menores.
De Dietrich, de carácter moderado y tolerante, solicitará ante la Asamblea Constiyente el reconocimiento de la lengua francesa y alemana para su uso oficial ante los jueces y comisarios del rey en la ciudad, pero sus propuestas no prosperan ya que su apoyo al clero, que rechaza la constitución civil, le opondrá progresivamente al partido jacobino.
En la persecución, los austriacos alcanzaron Kehl en octubre pero los franceses retomaron la ciudad, aunque no pudieron evitar un nuevo sitio de la villa durante 46 días bajo un intenso frío.
Estrasburgo es reconocida con el rango de prefectura, una de las nuevas Instituciones creadas por Napoleón que sustituirá a la figura del praetor del Antiguo Régimen y se emprenden las obras de infraestructuras, como un nuevo puente sobre el Rin entre 1803 y 1808, o el Canal Napoleón que une a este último río con el Ródano.
Los posicionamientos más radicales se agrupan, al igual que en otras partes del país, en diferentes sociedades secretas.
El idioma francés es impuesto como única lengua en la enseñanza en 1853 en una ciudad donde por entonces, solamente se contaba con un 2% de analfabetos.
Sin embargo, tanto el idioma alsaciano como el alemán son empleados preferentemente en la vida cotidiana, y particularmente por los sectores protestantes.
Así, en las elecciones municipales de 1886 resultaron elegidos 10 representantes del partido protestatario y 6 del autonomista junto con 5 representantes católicos, 9 designados entre los nuevos habitantes de origen alemán y 6 de libre designación resultando elegido como alcalde Ott Back, favorable no obstante a las políticas imperiales y que permanecerá en el cargo hasta 1906.
En las elecciones al Landtag o asamblea regional, Estrasburgo es representada por 2 diputados del partido liberal y 4 socialistas.
Sin embargo, el desarrollo tanto en Alemania como en Francia de un sentimiento nacionalista fuertemente reivindicativo que en el caso francés, se articuló políticamente en torno al concepto del revanchismo, mientras que en el alemán, favoreció la afirmación del pangermanismo, harían cada vez más frecuentes las disputas diplomáticas entre ambos países, que por su carácter irreconciliable, terminarían por contribuir a la tragedia de la Primera Guerra Mundial.
Rápidamente, la rejuvenecida Universidad se convierte en una referencia dentro del Imperio y llega a formar hasta 1300 estudiantes cada año.
Para entonces, cerca de 3 000 estrasburgueses resultaron muertos durante su servicio en el ejército imperial entre 1914 y 1918.
[8] Pese a los esfuerzos franceses por erradicar la cultura y la lengua alemanas, buena parte de la población siguió siendo germanoparlante hasta bien entrado el siglo XX.
Los nazis cambian el nombre de las calles, exhuman los restos del general Kléber, cierran la catedral, deportan a estudiantes estrasburgueses en los campos de Dachau y Buchenwald y ejecutan a personajes políticos como el sindicalista Georges Wodli.
Los alemanes a pesar de su debilitada posición, respondieron al día siguiente destruyendo el puente tras lo cual, el estado mayor americano decidió detener la ofensiva para optar por las rutas del norte.
[35] La convención establece la cooperación en proyectos comunes de transportes, urbanismo, educación, salud, empleo y medioambiente.
Ese mismo día, Obama celebró un encuentro con varios miles de jóvenes en la Sala Rhenus en el que respondió a cuestiones planteadas por los asistentes, mientras que su esposa, Michelle Obama, visitó al día siguiente el centro histórico y la catedral.