Guillermo García López

A lo largo de su carrera, ha sido capaz de ganar a grandes jugadores como Carlos Moyá, Andre Agassi, Andy Roddick, Rafael Nadal, David Ferrer, Andy Murray, Stanislas Wawrinka, Tomáš Berdych, Jo-Wilfried Tsonga, Marin Čilić o Fernando Verdasco.Con esta actuación, García López se clasificó por primera vez en su carrera hasta al n.º 70 del ranking ATP.En Wimbledon, Willy consiguió llegar a tercera ronda con victorias sobre Izak van der Merwe, y Nicolás Almagro (perdiendo ante Rainer Schüttler).Después, vinieron las semifinales en la hierba de Eastbourne (perdiendo contra el eventual campeón Dmitri Tursúnov)."Este ha sido sin lugar a dudas la mejor temporada que Guillermo ha tenido”, nos comenta Juan Manuel Esparcia, entrenador y manager de Guille.Finalista en el Torneo de Eastbourne, imponiéndose sobre Marc Gicquel, Fabio Fognini, Julien Benneteau, y Denis Istomin.Semifinalista en el Torneo de Estoril, venciendo a Xavier Malisse, Leonardo Tavares y Alberto Martín.El 21 de febrero llega hasta el que ahora ha sido su mejor puesto en el ranking ATP, el número 23.Llega hasta tercera ronda en el Torneo de Houston donde elimina a Somdev Devvarman y cae ante Pablo Cuevas.Con la llegada de la tierra batida, Willy mejora un poco, sus pobres resultados en pista dura.Probablemente la peor temporada de García López como profesional, por primera vez baja del Top 70 tras cuatro años, llegando incluso hasta caer a la 95.º posición.Tras su mala temporada anterior, Guille se rehízo y volvió a encontrar su mejor tenis.Tras su gran Torneo, Willy ascendió a la 61.ª posición del ranking ATP siendo su recuperación un hecho real tras un desastroso año 2012.Luego se marchó a Sudamérica para disputar la gira latinoamericana de Oro sobre arcilla.Ganó el primer set a Santiago Giraldo por 6-3, pero cayó en los dos siguientes por 4-6 y 2-6, realizando otro gran torneo.Luego cayó sorprendentemente ante Guido Pella en primera ronda del Torneo de Buenos Aires por 7-6(4) y 6-4.También cayó a las primeras de cambio en el Rio Open 500 ante el eslovaco Martin Klizan por 4-6, 6-4 y 6-7(4).Para ganar en Sao Paulo, Guillermo García López y Philipp Oswald tuvieron que vencer a las dos parejas primeras cabezas de serie, pues en primera ronda sorprendieron al brasileño Bruno Soares y al austríaco Alexander Peya.Como favorito n.º 28, batió a Yen-Hsun Lu antes de caer ante Sam Querrey en segunda ronda del US Open.Luego juega el Torneo de Auckland donde cae sorprendentemente en primera ronda ante el desconocido argentino Diego Schwartzman por 6-2, 4-6 y 6-1.En semifinales supera al chipriota Marcos Baghdatis por un doble 6-4, llegando así a su séptima final ATP.Sin embargo, en la segunda ronda se vio superado por el gran juego del local Lamine Ouahab perdiendo por un claro 3-6, 3-6.Dos días después comenzó su participación en el nuevo Torneo de Estoril venciendo a Roberto Carballés por un doble 6-2.Siguió con su buen momento derrotando en los cuartos de final al joven prometedor Borna Ćorić por 6-3 y 7-6(4).No pudo pasar de semifinales, tras perder ante Richard Gasquet (posterior campeón) por un ajustadísimo 6-3, 2-6 y 6-7(1), demostrando un gran nivel también en Portugal.Siguió con su buen momento tras derrotar en primera ronda al n.º 9 del mundo Marin Čilić por 6-4 y 6-3.Se preveía que realizara un gran torneo tras su cuarta ronda el año pasado, y su gran gira de tierra durante ese año, pero sin embargo, en primera ronda se vio sorprendido por Steve Johnson que le ganó por 6-3, 6-3, 6-7(1), 3-6 y 6-3, en casi cuatro horas.Esto le supuso a Guillermo una pérdida de 180 puntos y la bajada hasta el puesto n.º 34.Ya recuperado del todo y como preclasificado n.º 29 llegó al US Open, último grande de la temporada.En primera ronda derrotó con mucho sufrimiento al ex n.º 10 del mundo Janko Tipsarević por 7-6(4), 4-6, 4-6, 6-3 y 6-1.
García López en el US Open 2010 .