Guadalupe (Francia)

Probablemente fue tarde, quizá hacia el siglo XV, cuando una nueva población emigró al arco antillano desde la meseta de Guayana.

Según una tesis hoy refutada por varios estudios científicos, los arahuacos fueron masacrados a la llegada de los kalinagos, pueblo descrito por los cronistas españoles como belicoso y practicante del canibalismo.

El tabaco producido en Virginia por los plantadores jacobitas estaba menos gravado y se aprovechaba del contrabando.

Victor Hugues, nombrado Comisario Nacional en Guadalupe, los expulsó en mayo de 1794, ayudado por los esclavos, a los que había prometido la libertad.

Victor Hugues, conocido como "Le Terrible", puso en marcha las leyes de la Convención y, en consecuencia, el tribunal revolucionario.

Los plantadores (algunos de los cuales apoyaban a Inglaterra) que no se sometieron al nuevo régimen, fueron llevados ante este tribunal.

Este último intentó expulsar del ejército a los oficiales negros que se habían integrado tras la abolición de la esclavitud.

Su primer artículo establece claramente el carácter exclusivo y excepcional de la ciudadanía francesa en la colonia, en adelante restringida solo a los blancos: "hasta que se ordene lo contrario, el título de ciudadano francés será llevado [en la colonia] solo por los blancos.

El águila del 66.º regimiento imperial es un trofeo que se trajo a Londres, junto con muchas tropas capturadas.

A continuación, el LKP acusó públicamente al Estado francés diseccionando los mecanismos de un sistema inegalitario.

Esta ubicación en la región permite a Francia tener alcance en una gran parte de la costa oriental del continente americano.

Como ya se ha dicho, las islas reciben su nombre tras la llegada a ellas de Cristóbal Colón en su segundo viaje.

Grande-Terre se llama así porque está en el lado oriental, o de barlovento, expuesto a los vientos del Atlántico.

Basse-Terre se llama así porque está en el lado suroeste, a sotavento, y protegida de los vientos.

Grande-Terre y María Galante tienen basamentos probablemente compuestos por unidades volcánicas del Eoceno al Oligoceno, pero no hay afloramientos visibles.

Entre ellas, la Miconia calvescens, la rata, la mangosta, el pez león y la hormiga de la yuca se consideran especies invasoras.

Detrás del manglar, donde la marea y la sal no penetran, se desarrolla a veces un bosque pantanoso, único en Guadalupe.

Por ello Guadalupe se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.

El rastafarismo ha resultado atractivo cierta parte de los jóvenes desde los años 70 tras su aparición en Estados Unidos y Jamaica.

Mientras que en París hay 246 médicos de cabecera por cada 100 000 habitantes, esta cifra se reduce a 140 en Guadalupe.

Esta expresión se encuentra a menudo en la música reggae/dancehall, géneros musicales muy populares en las Antillas (Admiral T, Missié GG).

Y Dominik Coco, Soft, Exxòs Mètkakola, Erik, Florence Naprix, G'Ny, The Bolokos, Stevy Mahy, representando la "nueva escena criolla" que combina de forma creativa los sonidos y ritmos tradicionales con las tendencias musicales de la escena underground (neo soul, acústica, rock, electro, hip-hop).

La vestimenta tradicional, heredada en la actualidad, es el resultado de una larga mezcla cultural que involucra a África, Asia y Europa.

En cuanto a los postres, se ofrece manjar blanco, sorbetes o diversas ensaladas de frutas.

En cuanto a la repostería, podrá elegir entre patés con mermelada, tourment d'amour (en Les Saintes), caca bœuf (en Marie-Galante)[56]​ o sacristain.

Hay producciones locales de frutas confitadas (saúco, piña, carambola) y mermeladas (guayaba, plátano, coco).

Las agrupaciones carnavalescas desfilan todos los domingos por la tarde por las calles hasta las fiestas de Carnaval, en febrero o marzo.

El fútbol es popular en Guadalupe, y varios futbolistas notables son de origen guadalupeño, como Marius Trésor, Stéphane Auvray, Ronald Zubar y su hermano menor Stéphane Zubar, Miguel Comminges, Dimitri Foulquier, Bernard Lambourde, Thomas Lemar.

Marie-José Pérec, triple campeona olímpica, y Christine Arron, cuarta corredora más rápida de 100 metros.

La Route du Rhum es uno de los eventos deportivos náuticos franceses más destacados, que se celebra cada cuatro años.

Petroglifo precolombino en Baillif.
El Archipiélago recibe su nombre por la Virgen María , en su advocación de Nuestra Señora de Guadalupe .
Batalla de los Santos el 12 de abril de 1782, cerca de Guadalupe.
Mapa del Archipiélago de Guadalupe en 1854, Colonia de Francia en América, por Victor Levasseur
Iglesia de San Juan Bautista (Église Saint-Jean-Baptiste du Moule) terminada por los franceses en 1850
Faro de Vieux-Fort
Sede del Ayuntamiento o Alcaldía de la comuna de Goyave
Islas y comunas de Guadalupe.
Islas de los Santos (Îles des Saintes), Guadalupe
Una guacamaya azul en Guadalupe.
Gueule Grand Gouffre, un complejo geomorfológico que incluye una sima litoral y un arco natural en Saint-Louis de Marie-Galante, Guadalupe.
Playa de Grande Anse
Chrysothemis pulchella en el Jardín botánico de Deshaies
Myrichthys ocellatus (Serpiente ovalada) de Guadalupe
Grand Etang, Guadalupe
El cráter del Volcán la Soufrière y sus fumarolas.
World Trade Center de Guadalupe
Oficina de Turismo de Pointe-à-Pitre
Barcos en Terre-de-Haut, Guadalupe
Evolución de la población de Guadalupe entre 1961 y 2003.
Cartel escrito en el criollo de Guadalupe
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
Mujeres guadalupeñas reclutadas como domésticas que recalan en Ellis Island con destino a Montreal, 1911
Vista de la Universidad de la Antillas y Guayana, Saint-Claude, Guadalupe
Central geotérmica de Bouillante, Guadalupe
Grupo de Guadalupe durante el Carnaval Tropical de París 2014.
El guadalupeño Zeno Oreno en Bildnis des Zeno Oreno von Guadeloupe . Hecho por Ferdinand Fagerlin, 1854, Museo Kunstpalast.
Fuerte Napoleón en las islas Les Saintes
Fiesta de las cocineras.
Mercado de Darse, Pointe-à-Pitre.
Carnaval de invierno de Guadalupe
Velódromo Amédée Detraux en Guadalupe
Christine Arron, alcanzó a ser la quinta mujer más rápida del mundo en los 100 metros (10,73 segundos)