Marigalante

En el siglo III, los arahuacos[5]​ se instalaron en la isla, que llamaron Touloukaéra.Las poblaciones indígenas también cultivaron la yuca y habían aprendido el uso de plantas medicinales.[6]​ Durante su segundo viaje a las Indias Occidentales la primera isla que encontró la designó como La Deseada y a la segunda con el nombre de la nao almiranta, Marigalante, ambas islas se protocolizaron de soberanía española en los respectivos actos.Según escribió L. Martínez de Isasti, un siglo después del descubrimiento, el nombre se debe al capitán Vasco Martin Cotillos que escogió el nombre de su mujer para la isla.Alrededor de cincuenta colonos franceses se instalaron en 1648 cerca del lugar conocido como Vieux-Fort (Fuerte viejo), junto con el gobernador Charles Houël.Durante la segunda mitad del siglo XVII, los primeros esclavos fueron traídos de África a Marigalante para cultivar las plantaciones.[9]​ En agosto, una pequeña fuerza francesa intentó reconquistar la isla, pero la guarnición británica, formada por los Royal Marines, aumentada por los primeros Marines Coloniales de Sir Alexander Cochrane, recién reclutados entre los esclavos fugados de la isla, y por algunas tropas del 1.er Regimiento de las Indias Occidentales, derrotó y capturó a los franceses.En las elecciones de 1849, la policía reprimió a los libertos que se opusieron al fraude organizado por los grandes terratenientes.Una falla llamada "la Barre" separa el barrio norte del resto de la isla.Estos huracanes se forman localmente en las Antillas o frente a Cabo Verde, en África, y derivan en los vientos alisios del este.Una parte del patrimonio animal y vegetal terrestre se ha degradado como consecuencia de las actividades humanas, excepto en el oeste, al noroeste, hacia Saint-Louis, donde los arrecifes de borde, poco desarrollados, siguen albergando muchas especies marinas.Guadalupe, en parte gracias a sus islas, se ha convertido en el departamento de ultramar con más zonas protegidas, incluido un parque nacional.[21]​ Marigalante está sujeta a muchos riesgos naturales, como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas o ciclones tropicales.El terremoto se sintió con fuerza en Marigalante, pero no causó daños significativos.Las islas del Caribe se encuentran a menudo en la trayectoria de los huracanes tropicales.Situada en una región muy expuesta, Marigalante tiene que hacer frente a muchos ciclones.Se forman localmente en las Antillas o frente a Cabo Verde, en África, y derivan en los vientos alisios del este.El término País (en francés Pays) se utiliza a veces para designar los caracteres típicos y tradicionales que se han desarrollado en el territorio de Marie-Galante.Se mantuvo en los siglos XIX y XX, adaptándose a la abolición de la esclavitud y a la gran crisis del azúcar de la primera mitad del siglo XX.Sin embargo, la agricultura de todas las Antillas francesas está sometida a una fuerte competencia internacional.A principios del siglo XXI, sólo quedaban en Marie-Galante una azucarera (la fábrica de Grande Anse ) y tres destilerías (Bellevue, Bielle, Poisson).El ron blanco agrícola que allí se produce está amparado por una simple denominación de origen, cuyas marcas son Père Labat, Bielle y Bellevue.Una red de senderos permite a los excursionistas descubrir la isla y su población.Así, Marigalante conoce a su vez, la mutación económica que permite la actividad turística.Aunque la isla cuenta con algunas de las playas más famosas del Caribe, la industria hotelera es discreta.La isla cuenta con un aeródromo al que no llega ninguna compañía aérea.En cuanto a la movilidad, está previsto desplegar vehículos eléctricos y estaciones de carga.El caca-bœuf es un tipo de pastel pequeño que se consume también en la región.Reúne a unas 9.000 o 10.000 personas cada año y cuenta con varias agrupaciones carnavalescas (con "Po", "Ti Mass" y tambores) que participan casi todas en un concurso para los mejores disfraces, la mejor música o la mejor coreografía cuya temática es impuesta por los comités carnavalescos, en una alfombra roja frente a un podio bajo la mirada de los espectadores y filmada en directo.Pero, dada la gran afición a las celebraciones, el "jueves de cuaresma" se organiza un desfile en rojo y negro idéntico al del carnaval, con grupos de músicos precedidos por personas que desfilan.
Ruinas de la Azucarera de Trianon.
Bourgade de Caspesterre.
Playa de Feuillère en la isla.
Tortuga viviendo en la Isla.
Playa de Folle Anse en Marigalante.
Comuna de Saint-Louis de Marie-Galante.
Moulin Bézard, en el sur de la isla, catalogado como monumento histórico.
Ruta en la costa de la isla de Marigalante.
Vista de Saint-Louis de Marie-Galante y su estadio municipal.
Festival de Terre de Blues.