El gótico valenciano nació en el segundo cuarto del siglo XIII con gran fuerza, sobre el territorio reconquistado.El gótico valenciano tuvo una particular evolución que fue duradera en el tiempo, diversa y variada.[1] Se pueden establecer las siguientes características que son comunes dentro del gótico valenciano: El Gótico valenciano se caracteriza en la arquitectura por sus salones e iglesias de gran amplitud horizontal con énfasis en la parte estructural apoyada en contrafuertes y decoraciones mínimas y austeras.Casi todos los edificios importantes se hallan en poblaciones de cierta importancia, donde se levantaron en los siglos XIII y XIV, ya que en el campo abundaban los moriscos, predominando los cristianos en las ciudades.La producción escultórica del gótico valenciano, poco conocida aún por el público en general, está siendo estudiada y redescubierta en la actualidad por diversos especialistas que ponen énfasis en su puesta en valor.
Vista de ojo de pez del techo del Salón Columnario de la
Lonja de Valencia
.