Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Alcora)

Realizada en cuatro etapas constructivas: gótico valenciano (siglo XV), renacentista (siglo XVI), Capilla Sagrario (siglo XVII) y siglo XIX el tramo de los pies, cuenta con dos fachadas, una a los pies renovada en 1901 y la antigua fachada renacentista, en calle Iglesia, hoy venerable Beltrán, al lado de la Epístola con portada en forma de retablo conteniendo tres hornacinas de concha, con la virgen titular, san Pedro y san Juan (hoy inexistentes).En las claves del ábside y bóveda, dispone de florones barrocos policromados y dorados.El proyecto recayó en un principio en José Gómez, luego en Martín Usarralde y, finalmente, fue su hijo Fermín Usarralde quien se encargaría de concluirlo tras el fallecimiento de los anteriores.[1]​ La torre campanario fue reconstruida tras la guerra civil.[2]​ Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.