Iglesia de San Pedro Apóstol (Játiva)
Se considera lógico pensar que tras consagrar la Mezquita Mayor de Santa María, se pusiera bajo la advocación de San Pedro la mezquita del barrio en el cual los musulmanes celebraban el mercado.En este templo se bautizaron entre otros Rodrigo de Borja, Papa Alejandro VI.[3] En el siglo XX, fue declarada Monumento Histórico-Artístico, iniciándose desde 1988 hasta 1995 su restauración, en la que se trató de mostrar el carácter gótico original del edificio, lo cual supuso la eliminación de multitud de añadidos del siglo XVIII, pudiéndose incluso contemplar en el lado norte, el artesonado policromado original, con figuras y escudos heráldicos y pinturas murales del siglo XVI, de temática religiosa; pese a ello el último tramo y la cabecera se han dejado con el recubrimiento rococó, a modo de testigo.Esta restauración permitió también descubrir 26 criptas en el subsuelo, las cuales son una muestra de toda la historia del templo y a las que se puede acceder desde el ángulo nordeste de la iglesia.El muro norte conserva parte del aspecto medieval como la puerta de arcos ojivales.