Iglesia de Santa Catalina y San Agustín

Este convento de estilo gótico valenciano contaba con un claustro junto a la iglesia, ocupando el jardín actual adyacente, con dieciséis arcadas por banda.

Tras la desamortización de 1836 las dependencias conventuales fueron utilizadas como presidio hasta su derribo en 1904, quedando únicamente la iglesia abierta al culto.

Presenta coro alto a los pies en el que se encuentra la única clave original.

La portada lateral debió realizarse durante el primer tercio del siglo XVII.

En 1912 se edificó un nuevo campanario a cargo del arquitecto Luis Ferreres, en ladrillo, que sería recubierto con una morfología goticista en la intervención de posguerra.

Sonido de las campanas