Durante su existencia el Ejército de El Salvador ha experimentado constantes actualizaciones, modernizándose periódicamente y contando con un número de efectivos según las circunstancias históricas que le ha correspondido defender.
En lo que respecta a la jurisdicción territorial, está conformado por seis zonas militares que comprenden los departamentos del país, tal como se indica a continuación: La Tercera Zona Militar es la más importante y grande del territorio nacional, cada una de las zonas tiene su propia Brigada de Infantería, no obstante la Tercera Zona Militar posee dos Brigadas de Infantería: la 3.ª Brigada de Infantería y la 6.ª Brigada de Infantería.
[4] Por otra parte, cuando la condecoración se imponga a una Unidad Militar, deberá colocarse en su respectiva bandera o estandarte.
[5] Anexo: Levantamiento Campesino de 1932 La concentración de la tierra en pocas manos y las enormes desigualdades sociales generaron un levantamiento campesino e indígena en 1932, que fue brutalmente reprimido, fueron tomados por sorpresa por el gobierno salvadoreño.
la fuerza armada tenía mejor movilidad y estaba mejor equipado, cuando lanzaron la ofensiva y rodearon a los campesinos tomando rápidamente el control sobre la región, la movilización tuvo un lugar muy importante en la historia de El Salvador pero el Gobierno aplasto la rebelión, los hechos del 32 bajo el liderazgo del presidente y Gral.
Debido a muchas razones como la falta de tierras para trabajar o la mejor calidad de vida, muchos salvadoreños decidieron migrar a Honduras, esto generó un descontento en el gobierno hondureño contra los salvadoreños migrantes, este descontento generó una ola de odio contra los salvadoreños lo cual a su vez hizo que los salvadoreños fueran discriminados y en ocasiones asesinados a manos de las propias autoridades hondureñas.
Tomar esta ciudad desmoralizaría a los hondureños, por lo que se convirtió en el principal objetivo del Ejército Salvadoreño, el TOO tenía como objetivo hacerles creer a los hondureños que este era su principal frente de pelea y así los hondureños destinaran sus tropas y recursos en este frente y dejar mucho más fácil el camino hacia Ocotepeque en el TON; esta distracción se volvió más creíble debido a que este era el frente más cercano a Tegucigalpa, la capital y principal ciudad de Honduras, el TOCH tenía como objetivo servir como refuerzo para el TON y el TOO y también al igual que el TOO desviar la atención del TON.
El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1979 y 1992, aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de 1970.
Los Hurricane son producidos por WBA Blindajes Alemanes, en México, para la Policía Federal de ese país.