Los modelos Jeep CJ son una serie de vehículos todoterreno pequeños, pickups compactos con carrocería abierta construidos y vendidos entre 1945 y 1986 a lo largo de varias generaciones sucesivas bajo la marca Jeep.Además, con pocas excepciones, tenían tracción en las cuatro ruedas a tiempo parcial, con la opción de engranajes reductores altos y bajos, y carrocerías abiertas con techos rígidos o blandos que podían desmontarse.Un modelo similar, el DJ "Dispatcher" se introdujo en 1956 como una versión de dos ruedas tractoras, y con carrocería abierta o cerrada con tela o acero, que se utilizó para el servicio en algunos hoteles, centros turísticos, y servicios policiales.[5][6] En 1942, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ya había probado el MB, y dos años después, en 1944, los aliados confiaban en que ganarían la guerra, por lo que la producción bélica parecía estar disminuyendo.La documentación es escasa, pero a principios de 1944, Willys parecía haber encontrado tiempo para comenzar a elaborar planos, y uno o dos prototipos denominados CJ(-1), por "Civil Jeep", estaban funcionando en mayo de ese año.[7] Se fabricaron hasta que aparecieron los CJ-2, y fueron los primeros Jeep construidos desde cero para uso civil.Aunque su diseño se basó directamente en el Willys MB militar, utilizando el mismo motor Willys Go Devil, no solo se les despojó de todas las características militares, en particular de la iluminación delantera con los faros deprimidos, sino que los CJ-2 también tenían muchas diferencias significativas en las características y en la construcción de la carrocería en comparación con el modelo del ejército.[7] El CJ-2A se parecía mucho a un MB civilizado, con un portón trasero y una rueda de repuesto montada lateralmente.Donde el MB tenía faros empotrados y una calandra con nueve ranuras, el CJ-2A tenía faros más grandes y ligeramente abultados, montados al ras en una rejilla de siete ranuras.Dado que Willys producía pocas piezas internamente y dependía en gran medida de los proveedores, era vulnerable a las huelgas.Las combinaciones con Verde pasto y Bronceado de cosecha se eliminaron más tarde en 1946.[20] A partir de 1951, se ofreció una versión Farm Jeep y Jeep Tractor; este último era muy básico, solo para su uso en el campo, y presentaba una toma de potencia mecánica mediante una polea que se podía conectar con el motor.[23] Usaba el nuevo motor Willys Hurricane y tenía una distancia entre ejes de 81 plg (2057 mm).Ambos estaban equipados con motores de origen Peugeot que rendían 64 HP (48 kW; 65 CV).Las primeras versiones con volante a la derecha no aparecieron hasta casi ocho años después (J3R/J11R).El J3 original y sus derivados estaban equipados con el motor con culata en F "Hurricane" (llamado JH4 por Mitsubishi, un acrónimo de Japanese Hurricane y 4 cilindros) de 2199 cm³ (2,2 L), originalmente produciendo 70 CV (51 kW; 69 HP) a 4000 rpm.American Motors comenzó a instalar sus propios motores, lo que también requería cambios tanto en la carrocería como en el chasis.Para acomodar los nuevos motores, la distancia entre ejes se alargó en 2,5 plg (64 mm), y los guardabarros y el capó se estiraron en 5 plg (127 mm), empujando el mamparo de separación del motor dos pulgadas hacia atrás.[47][49] Se instaló un nuevo chasis de escalera, con seis travesaños para darle mayor rigidez.La distribución electrónica sin interruptores reemplazó a la distribución mecánica Delco para toda la gama de motores, y se agregó un convertidor catalítico a los modelos equipados con el motor V8 de 304 pulgadas cúbicas (5 L).Años más tarde, se reveló que los probadores solo lograron volcar el vehículo en 8 de las 435 pruebas realizadas en un giro cerrado.El IIHS solicitó a los probadores que dispusieran la "carga del vehículo" (pesos colgantes en las esquinas del vehículo dentro de la carrocería, donde no eran evidentes para la cámara) para generar las peores condiciones de estabilidad.Los vehículos fabricados en Brasil se reconocen fácilmente por las aberturas de las ruedas traseras cuadradas.Al igual que los CJ5 de fabricación brasileña, el 101 tenía aberturas cuadradas para las ruedas traseras.[71] En 1980, el motor se modificó para funcionar con etanol (E100); esta opción duró hasta 1983, cuando Ford puso fin a la producción del CJ-5 en Brasil.[42] Dada su escasa popularidad en los Estados Unidos, la mayoría de los modelos CJ-6 se vendieron en Suecia y en América del Sur.El Jeep CJ-7 presentaba una distancia entre ejes 10 pulgadas más larga que la del CJ-5, con sus aberturas de entrada lateral curvadas parcialmente cuadradas para acomodar unas puertas con bisagras.Otras características incluyeron un techo rígido moldeado opcional y puertas de acero.También se ha utilizado con éxito y ampliamente como favorito para las pruebas de recorrido entre rocas, mediante modificaciones simples o complejas.En lugar del portón trasero, el techo rígido de acero usaba una puerta con bisagras que se abría hacia atrás.
El anuncio de 1946 mostraba el "
Universal
Jeep", sin mencionar todavía el código de tipo CJ-2A
Pasto verde
con ruedas
Amarillo otoño
fue una de las dos primeras opciones de color originales
Demostración de Jeep para la agricultura y la industria – Países Bajos, 1946
Imagen de un Jeep con accesorio de arado en una caja de cerillas de 1949
Versión militar del CJ-3A de 1951
Camioneta de reparto Mitsubishi Jeep J37
Jeep CJ5-A Tuxedo Park Mark IV de 1965 con media cabina
Willys M38A1
CJ-5 con el accesorio "Jeep-A-Trench" para cavar zanjas
Jeep CJ-5 Renegade de 1974
Edición Jeep CJ Aniversario de Plata de 1979, con el morro alargado en comparación con los modelos anteriores a 1972
Jeep Willys 101 de 4 puertas de 1961 (también conocido como "
Bernardao
")
CJ-5 de 1963 construido en Brasil
CJ-6. Lado derecho que muestra una abertura más pequeña similar a otros modelos CJ y más corta que en el M170
Jamboree Edición #0152 — Topaz Gold Metallic de 1982