Políticamente constituye un municipio y a la vez una de las diecinueve provincias del país.[cita requerida] Durante la Edad Media, el nombre al principio se deletreó Ásló, para más tarde derivar en Ósló.La ortografía más temprana sugiere que el primer componente ás se refiere a la colina de Ekeberg, al sureste de la ciudad (ås en noruego moderno) o al homónimo nórdico que quiere decir «el dios» o «la divinidad».El rey Cristián IV de Dinamarca y Noruega rebautizó la nueva ciudad como Christiania.Desde finales del siglo XIX el nombre de la ciudad también apareció escrito como Kristiania.Ninguna grafía tuvo sanción oficial, así que el uso de ambas era válido y aceptado.Esto lo plasmó el escritor Knut Hamsun de forma muy dura en su novela Sult (‘hambre’ ) en 1890, llevada al cine en 1966 por Henning Carlsen.Con el tiempo adquirió cierta importancia regional; sin embargo, a nivel nacional ocupaba un lugar secundario tras Bergen —una pujante ciudad comercial— y Nidaros —actual Trondheim—, la capital religiosa.Varios incendios asolaron la ciudad en la Edad Media destruyéndola casi totalmente, pero en todas las ocasiones fue reconstruida.Con la llegada de la Reforma en el siglo XVI, las numerosas iglesias y los conventos, la mayoría de ellos abundantes en recursos, fueron sometidos al saqueo y abandonados a la ruina tras los incendios que azotaron Oslo, o bien fueron destruidos para utilizar la piedra en otras construcciones.El trazado urbano seguía el modelo renacentista, un sistema de emparrillado con amplias calles e intersecciones en ángulo recto para evitar la expansión del fuego, y con ese mismo objetivo se ordenó construir los edificios con mampostería o bien con un sistema mixto de entramado de madera y ladrillos.Cristianía recuperó su categoría de capital en 1814, cuando fue disuelta la unión entre Noruega y Dinamarca.Surgieron nuevos barrios para alojar a los inmigrantes llegados de otras zonas del país para emplearse en las nuevas fábricas que se crearon en la segunda mitad del siglo.Sin embargo, antes del mediodía, los paracaidistas alemanes tomaron el aeródromo de la ciudad, que ofreció poca resistencia, y entraron sobre Oslo tras una marcha encabezada por una banda marcial.El punto más alto en Oslo es Kirkeberget, a 629 m de altura.No es raro encontrarse alces salvajes en las áreas urbanas de Oslo, sobre todo durante el invierno.Oslo se caracteriza por tener un clima continental húmedo (Dfb, según la clasificación climática de Köppen).Cada año se forma hielo en el Fiordo de Oslo, e incluso puede llega a congelarse por completo algunos años debido a la distancia que lo separa de las templadas aguas del Océano Atlántico.Otras importantes comunidades son de origen polaco, vietnamita, turco, iraquí y danés.Muchos habitantes de la ciudad pertenecen a comunidades religiosas no cristianas.Además hay un gobierno por cada uno de los distritos en que se subdivide el municipio.Está además la Escuela de Guerra, con su único campus a nivel nacional.[32] Otra es el campus del Colegio Rudolf Steiner, consagrado en la enseñanza de la Pedagogía Waldorf.Entre ellas se puede mencionar al Colegio Universitario Diakonhjemmet, dirigido por la Iglesia de Noruega.Existen tres aeropuertos cercanos que sirven a la ciudad: Como capital de Noruega y ciudad más grande del país, varias carreteras nacionales se encuentran o pasan por Oslo.La ruta europea E18 cruza el centro Oslo (incluyendo un túnel bajo la fortaleza de Akershus) en su camino desde Stavanger y Kristiansand a Estocolmo.La ruta europea E16 de Bergen no entra en Oslo realmente, pero termina sobre la E18 en Sandvika, unos kilómetros al oeste.Cuesta 25 NOK entrar en la zona acordonada en cualquier momento del día, siete días por semana, aunque existe una reducción del 20 % sobre el precio para los propietarios de coches que usan el sistema AutoPASS.Hubo una discusión por si hay que seguir usando el cordón después de 2007.Durante el invierno, en particular, las condiciones meteorológicas como las ventiscas de nieve pueden causar retrasos y cancelaciones en las rutas que cruzan la cordillera central.