[7]En noruego, langrenn se refiere al "esquí de competición en el que el objetivo es completar una distancia específica en pistas preestablecidas en el menor tiempo posible".[9] En el siglo XIX, los esquiadores utilizaban un solo bastón de madera, más largo y resistente que los bastones modernos, que también podía usarse para frenar cuesta abajo.[10] Consiste en descender sobre esquíes por una rampa para coger velocidad y luego iniciar el vuelo con el objetivo de aterrizar lo más lejos posible.Un accidente no solo le restaría puntuación sino que a menudo tiene consecuencias trágicas para el deportista.Por si fuera poco, durante el vuelo debe cuidar la armonía y la estética del movimiento, ya que además de la distancia unos jueces valorarán el estilo, influyendo ambos factores en la puntuación final.Comenzaron a saltar más hacia delante que antes, realizado con una característica flexión de la cadera.La rodilla Kongsberg fue el estilo de salto dominante hasta que el estilo aleta, con el cuerpo recto y los brazos colocados hacia atrás a lo largo del cuerpo, se impuso en la década de 1950.Otros saltadores famosos con este estilo fueron Kaare Walberg, Alf Andersen y Sven Selånger.También Karl Hovelsen, que vivió en EE UU de 1905 a 1922 y se convirtió en pionero del esquí allí, saltó con la cadera rota.Sepp Bradl utilizó la técnica cuando fue el primero en saltar más de 100 metros en 1936.En la combinación nórdica, el desempeño del atleta en las dos disciplinas se componen entre sí para obtener un resultado final.En la terminología moderna, estas competiciones militares incluían el descenso, el eslalon, el biatlón y el esquí de fondo.El biatlón moderno es una variante civil del antiguo ejercicio militar combinado.[13] En los Albertville en 1992, se permitió por primera vez la participación de las mujeres en el biatlón olímpico.La munición se llevaba en un cinturón alrededor de la cintura del competidor.Esta técnica no volverá a practicarse hasta los años 70, en los que resurge en Norteamérica ya que proporciona una libertad de movimiento mayor y un mayor desafío, por su complejidad, a los practicantes del deporte del esquí.
Competidor sueco, Martin Matsbo, en abril de 1935.
Jurij Tepeš
durante la competencia por equipos de los Campeonatos Mundiales de Salto FIS 2012 en
Vikersund
, Noruega.