Probablemente mantuvo su forma original hasta el siglo XVII, con un corredor alrededor de la nave y el coro.En la misma época fueron colocadas una techumbre sobre la nave y, en la sala central de esta última, dos ventanas en la pared meridional.El arquitecto encargado de los planos y el inventario había sido Thorolf Prytz.En marzo, las piezas fueron transportadas en trineo hasta la estación de ferrocarril más cercana.El transporte en tren fue gratuito y las piezas llegaron ilesas hasta la estación de Bygdøy.En la reconstrucción participaron el arquitecto Waldemar Hansteen y el maestro albañil Torsten Torstensen, ya que Prytz se había retirado del proyecto por nuevos compromisos contraídos.Los cambios significativos que se habían realizado a la iglesia durante el siglo XVII y con el agrandamiento del coro de 1802-1803 hicieron imposible reconstruirla en su forma original.Como se argumentaba que la iglesia originalmente había estado rodeada por un corredor y que tenía una torre central, éstos elementos fueron añadidos tomando como modelo a la iglesia de madera de Borgund.La colección de Óscar II fue cedida al Museo Popular Noruego en 1907.Si bien la iglesia de Gol permanece actualmente como propiedad del monarca reinante en Noruega, pero es administrada por el museo.Cuando la iglesia fue levantada por segunda vez, el arquitecto Hansteen optó por restaurar únicamente las partes medievales.La galería del costado norte, al ser un elemento posterior, ya no fue reincorporada en la reconstrucción.En la pared norte del coro los cuatro evangelistas y en el sur, una decoración vegetal con hojas, flores y frutos con los nombres de todos los que financiaron el embellecimiento de la iglesia.
La iglesia en 1846. Dibujo de J. N. Prahm.
Dibujo de 1883, por T. Prytz.
Fotografía por Axel Lindahl (1885-1890).
La iglesia desde el noroeste.
Detalle del interior, mostrando los postes de la sala central con arcaturas, cepos y cruces de San Andrés.
Máscaras de la cima de los postes de la sala central.
Fotografía del interior. Al fondo, la
Última Cena
del ábside.