Córdoba Club de Fútbol

La entidad es identificada por sus colores blanco y verde, lo cual le permite a sus aficionados recibir el apelativo de «blanquiverdes».

Ya en la temporada 1928-29, la S. D. Electro Mecánica F. C. se hallaba en Primera Categoría Grupo B junto al Nacional F. C., mientras que el Real Córdoba Sporting Club continuaba en la Segunda.

[1]​ Los racinguistas fueron los primeros en vestir la elástica con los colores blanquiverdes (por la bandera andaluza), con un pantalón azul y haciendo uso del Stadium de América como recinto deportivo.

Disputó su primer partido el 27 de octubre frente al equipo amateur del Real Betis Balompié, imponiéndose los locales por 1-0.

Sin embargo, la gran trayectoria que el Córdoba Racing Club había atravesado esos años, se vio truncada debido a la deuda acumulada por sus repetidas inversiones para intentar ascender.

Al arrancar los años cincuenta, el R. C. D. Córdoba continuó su andadura en Segunda División, acentuándose cada año un poquito más una creciente deuda que parecía no tener visos de cancelación.

Además, ese mismo año, se creó una sección de balonmano del Córdoba, cuyo masajista era el mítico Litri.

Quedaban dentro once pasajeros, pero la dirección no respondió, y a pesar de los esfuerzos del conductor, el vehículo terminó cayendo al Guadalquivir.

En aquel equipo entrenado por Ignacio Eizaguirre coincidieron varios jugadores en un nivel futbolístico óptimo, una gran afición, y un presidente como José Salinas.

La siguiente campaña no resultó tan exitosa la anterior, ya que pesaron los múltiples cambios en la plantilla y el cuerpo técnico.

En lo deportivo, el plantel a las órdenes de Marcel Domingo, tuvo una participación más bien discreta en la Liga, en la que terminó 12.º.

En la jornada siguiente, ya descendidos, le quitaron la Liga al Barcelona gracias a un gol de Fermín tras un penalti cometido sobre Manolín.

Por segunda campaña consecutiva, el equipo fue incapaz de sumar un triunfo a domicilio, logrando apenas ocho victorias como locales.

El Córdoba fue colista durante casi toda la Liga, y acabó sucumbiendo al pozo de la Segunda División B.

La temporada 2001-02 estuvo marcada por la irregularidad del equipo, lo que provocó la alternancia en el banquillo de García-Verdugo, Crispi, Pepe González, y García Remón.

[27]​ La 2008-09 resultó algo más tranquila, quedando el equipo en la 13.ª plaza, siendo entrenado por José González primero y Juan Luna Eslava después.

En este mismo año se renovó la imagen corporativa del Club, actualizando un escudo que en más de 60 años apenas había evolucionado.

Sin embargo, forzó en verano la salida de varias piezas importantes del equipo, como Florin Andone, Xisco y Fidel entre otros.

El once de aquel partido también es historia del Córdoba: Kieszek, Fernández, Jesús Valentín, Quintanilla, Aythami, Javi Galán, Edu Ramos, Aguza, Aguado, Reyes, y Sergi Guardiola.

Sin embargo, la situación del club había quedado fuertemente hipotecada en cuanto a lo económico por los fichajes realizados en el mes de enero.

Una semana después, el nuevo propietario hizo efectivas las nóminas atrasadas a jugadores y trabajadores del club.

En consecuencia, el club consumió su descenso a Segunda RFEF,[59]​ la cuarta categoría del futbol español, la cual no pisaba desde hacia 36 años cuando estuvo en Tercera División.

[16]​ Para la temporada 2021-22 le tocaba empezar de nuevo desde Segunda RFEF, la categoría más baja en la que había estado desde el año 1985 cuando estuvo en Tercera División.

Desde su establecimiento como escudo oficial de la entidad, en 1954 con su fundación, éste ha sufrido pequeñas modificaciones: El club contaba con un himno que se cambió en 1993 y duró hasta hace una década.

Sin embargo, se logró un acuerdo con la Asociación Benéfica de la Sagrada Familia, que permitió al Córdoba jugar en el estadio San Eulogio durante su primera temporada,[66]​ en Tercera División.

Sin embargo, en 2005 comenzó una remodelación completa del recinto, pues las instalaciones eran insuficientes para una ciudad y un equipo con aspiraciones importantes en el fútbol.

En la temporada 2016-17 volvió a militar en el grupo IV de Segunda B, consiguiendo 48 puntos y terminando, como en su primera campaña en la categoría, en la 11.ª posición.

Actualmente, el equipo disputa la Liga Reto Iberdrola en su grupo Sur y juega sus partidos como local en la ciudad deportiva “Rafael Gómez”.

Según se comunicó, la empresa afincada en San Francisco Park Bench pasaba a formar parte del capital social de la entidad adquiriendo el 37%.

En este aspecto, la cobertura del club avanza con el crecimiento tecnológico y ofrece informaciones semejantes en las distintas redes sociales que han ido apareciendo en los últimos años.

Miguel Reina , guardameta titular entre 1964 y 1966.
Marcel Domingo , técnico entre 1966 y 1968, logró la mejor participación del club en la competición copera , alcanzando las semifinales.
Alineación base que logró el ascenso a Primera División en la temporada 1970-1971 . De izquierda a derecha y en pie: Molina , López Prieto , Verdugo , Mingorance , Torres , Rodri , y García ; agachados: Manolín Cuesta , Rivera , Cruz Carrascosa , Toto , Rojas , y Litri (masajista)
Pepe Escalante logró como entrenador dos ascensos de la entidad a Segunda División , en 1999 y 2007 .
El Córdoba disputando un partido ante el Xerez Club Deportivo , en la temporada 2008-09 .
Paco Jémez logró la primera clasificación del club para disputar el Play-Off de ascenso a la Primera División, en la temporada 2011/2012 .
Vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey de fútbol 2012-13 , entre el F. C. Barcelona y el Córdoba en el Camp Nou .
Partido disputado entre el Deportivo de La Coruña y el Córdoba durante la temporada 2013-14 , que culminó en el ascenso a Primera División.
Florin Andone , con 21 goles, se convirtió en el máximo goleador del equipo en la temporada 2015-16
José Antonio Reyes , jugador del club en 2018.
José Ramón Sandoval , artífice de la permanencia en la temporada 2017-18 .
Francisco Manuel Ruiz Gómez "Queco" , autor del actual himno.
Vista aérea del Estadio.
Encuentro entre el Córdoba y el C. D. Leganés (2-3), jugado en el Nuevo Arcángel en enero de 2016.