Copa Argentina 2012-13

En esta edición no habrá equipos de una única provincia, Tierra del Fuego, ya que no posee ningún equipo desde el Torneo Argentino B en adelante.De esta primera etapa participaron los 100 equipos del Torneo Argentino B.Los 50 equipos provenientes de la Fase preliminar se enfrentaron entre sí a efectos de determinar 25 equipos ganadores, que pasaron a la Cuarta eliminatoria.Organizada por el Consejo Federal, formaron parte de ella los 25 equipos clasificados en la Tercera eliminatoria y los 25 participantes del Argentino A, determinando 25 ganadores que pasaron a la Quinta eliminatoria.Los 24 equipos ganadores clasificaron a la siguiente etapa, la Ronda previa de la Fase final.Los siguientes estadios fueron escenario de los mismos, según lo dispuesto por los organizadores.[5]​ Ciudad: Catamarca Capacidad: 36.000 Ciudad: Resistencia Capacidad: 25.000 Ciudad: Florida Capacidad: 31.051 Ciudad: Banfield Capacidad: 34.901 Ciudad: San Juan Capacidad: 19.500 Ciudad: Córdoba Capacidad: 35.535 Ciudad: Sarandí Capacidad: 16.300 Ciudad: Córdoba Capacidad: 57.000 Ciudad: San Miguel de Tucumán Capacidad: 32.500 Ciudad: San Juan Capacidad: 25.286 Ciudad: José Ingenieros Capacidad: 19.000 Participaron 48 equipos: los 24 ganadores de la Quinta Eliminatoria, los 8 provenientes de la Etapa Preliminar, los 4 de la Primera B Nacional campeones de Primera División (Huracán, Ferro Carril Oeste, Rosario Central y Banfield) y todos los equipos de Primera División a excepción de River Plate, Boca Juniors, Independiente, San Lorenzo de Almagro, Vélez Sarsfield, Racing Club, Estudiantes de La Plata y Newell's Old Boys, que por ser los equipos con más títulos en la máxima categoría clasificaron directamente a los dieciseisavos (Cuartos de final de zona).El ganador fue Arsenal, que obtuvo el derecho a disputar la Supercopa Argentina 2013 contra Vélez Sarsfield, campeón del Campeonato de Primera División 2012-13 y la clasificación a la segunda fase de la Copa Libertadores 2014.