Club Deportivo y Mutual Leandro N. Alem

Según la primera acta, se encuentran presentes: Otelo A. J. Cherubini, Juan B. Orlando, Ramón Farías, Camilo Nogueira, Pablo Ferreti, Ramón Argüello, Mariano Juanco, Juan Bileiro, Alcides Fernández, Juan Herrera, Américo Páez, Leonardo Cora, Julio Maffía, Salvador Seminara, Américo Cora, Caferino Ferreti, José Taretto y José Rinaldi.

En el año 1934, por fusión con el Club Social ocupó la sede y salón de Carlos Pellegrini, hoy n.º 852.

La institución surgida de esa fusión se denominó “Centro Cultural Social Leandro N. Alem”.

Dos años más tarde, se aprobó una nueva fusión entre el “Centro Cultural Social Leandro N. Alem” y la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos.

La institución resultante se denominó “Club Deportivo y Mutual Leandro N. Alem”, que continuo ocupando la sede de Carlos Pellegrini 455 (hoy 852) hasta 1960, en que se trasladó a la sede propia de Avenida España 146.

En el banco de suplentes, debutaba oficialmente como técnico del club Carlos Daniel "El Lobo" Cordone.

Luego su rival fue el duro Juventud Unida; el partido resultó victorioso para Alem por un contundente 5 a 4.

Alem se cruzaría a Vélez Sarsfield equipo de la primera división del fútbol argentino.

El entrenador Carlos Daniel “El Lobo” Cordone disponía los 11 iniciales que serían: Claudio Paz, Gabriel Vallejos, Leonardo Kulich, Iván Junco, Lautaro Suárez Costa; Ramiro Luna, Enzo Oviedo, Ezequiel Moreyra y Alan Cristeff, completaban Maximiliano Maciel y Patricio Costa Repetto.

El conjunto del “Fortinero” comenzaba con todo en el encuentro y quería instalar la presión desde el comienzo, pero Alem con un buen estilo de juego impidió que eso suceda.

Una desafortunada acción en el minuto 7, dejaba al equipo de General Rodríguez mal posicionado y llegaba a marcar el único tanto Nicolás Delgadillo para el 1-0 parcial.

La primera camiseta del equipo de fútbol llevaban esos colores, alternados con rayas verticales.

Hoy en día podríamos decir que se hubiese parecido a Racing Club.

Esos colores no duraron mucho en el club de General Rodríguez, ya que al año siguiente, en 1926, la fuerte atracción de Boca Juniors influirá para que adopten sus colores azul y amarillo en franja horizontal los cuales sigue usando en la actualidad.

La camiseta suplente del equipo de Leandro N. Alem, alterna en colores grises y blancos.

En 2017 la marca DAK saca a lucir un diseño único en la institución que por primera vez usaría una camiseta alternativa de color negro.

Hoy en día allí se encuentra ubicado el "Paseo de Compras" ya que tuvo la misma hasta 1931.

En 2016 el baloncesto del club no puede progresar, a pesar de que en ese año se colocó el piso flotante.