Club Atlético Central Córdoba (Rosario)

Luego, la cancha se trasladó a la intersección de las calles Viamonte y Ocampo.En 1977, una vez más desciende a la Primera C, tras tener otra mala campaña en la segunda división del fútbol argentino.Ese día, derrotó en la final a Almagro por 4-0 en el estadio de Newell’s, donde hizo como local, y 3-2 en José Ingenieros.Esa tarde goleó a Chacarita en San Martín por 4-1 y se coronó campeón luego de una temporada muy luchada.Tuvo que enfrentar en semifinales al subcampeón del torneo, Colón, perdiendo de local ante los Sabaleros por 2-1 y ganando increíblemente 3-0 en Santa Fe.Entonces la dirigencia Charrúa pretende encarar un proceso de renovación con el desembarco del polémico y controvertido periodista Cecilio Flematti a la institución.Finalmente, todo quedó en la nada y el programa jamás salió al aire.El entrenador que había sido seleccionado para comandar la nueva etapa, Silvio Carrario, no había comenzado de la mejor manera y dirigió hasta la fecha 15, dejando su puesto a Hilario Bravi, a quien no le iría mucho mejor.Entre los 3 entrenadores, solo se ganaron 6 partidos en toda la temporada y Central Córdoba termina último.Para seguir empeorando todo, se adelantaron las elecciones, y Lancelotti finalmente no se presentó a la elección, por lo que Santiago Pezza, al ser el síndico, quedó interinamente a cargo del Club.Sobre el final del ciclo Carlovich, lo bueno que se había realizado comenzó a desdibujarse y también dejó su cargo.Esto le dio la posibilidad de jugar nuevamente una Promoción, esta vez contra Sportivo Italiano.Días antes del partido, los dos equipos anunciaron que se presentarían a jugar la Copa con planteles alternativos.Plantel 2023 Arqueros: Alejo Capellacci Villanueva: ex Arg. de Rosario; Defensores: Ignacio Boggino: Atl. San Jorge/Real Arroyo Seco; Luis David Jerez, Alejo Osella, Matias Ariel Ramírez: Inferiores; Paulo Andres Killer: Atl. San Jorge/Real Arroyo Seco; Gerardo Perez: ex Real Pilar Mediocampistas: Valentin Angeleri, Agustín Musso, Lautaro Cantarelli, Antonio Kaial: Inferiores; Lucas Yamil Jose Bracco: Sportivo Las Parejas/Union La Calera; Martin Miguel Mustachi: FC Midland/Boca Jrs.; Mario Ignacio Senra: ex Atl. Carcaraña Delanteros: Guido di Vanni: Gimnasia y Tiro (S)/Banfield; Alan Nahuel Echezarreta, Santiago Ezequiel Flores: Inferiores; Ismael Ezequiel Ortiz: El Porvenir/FC Urquiza; Agustín Príncipe: ex Arg. de Rosario; Martin Rodrígo Tolosa ex La Emilia/Sportivo Las Parejas Bajas: Alejandro Dianda a Desamparados; La denominación de «Charrúa» proviene del periodista Alejandro Berrutti, quien en el diario satírico que él dirigía, llamado La Nota, y con motivo de una polémica con Claro Arturo Charra, representante del club en la Liga Rosarina, convirtió, de modo irónico, a Charra en Charrúa, expresión que quedó como apodo del club y sus representantes.Históricamente, la sección más antigua (y la original) es la que hoy se ubica sobre calle Gálvez y calle Juan Manuel de Rosas, ubicándose allí lo que aún caracteriza hasta nuestros días, los tablones.Otras rivales: Tiro Federal Argentino, la cual se fue diluyendo con el tiempo debido a las diferencias de categoría.En su primer partido oficial, que fue en la Copa Pinasco de 1905, Ferrocarril Córdoba y Rosario utilizó una casaca íntegramente blanca.Según Cipriano Roldán, escritor del libro Anales del Fútbol Rosarino, el club utilizó en sus primeros años una vestimenta color borravino que no se sabe si efectivamente fue utilizada.Lo que sí puede ser cierto es la teoría del periodista Juan Pascal, según el cual luego de la camiseta blanca, se adoptó una casaca de fondo color rojo punzo con rayas verticales azules y amarillas.
La estación Retiro formaba parte del Ferrocarril Central Córdoba , que sirvió de inspiración para crear el Club Atlético Central Córdoba.