Provincia Cisplatina

Esa porción, el Brasil, tenía un límite no demarcado con precisión con las áreas asignadas a España, por lo cual surgieron conflictos territoriales.

Desde entonces, Portugal pretendió expandir sus dominios sobre el Río de la Plata e incluso dominar toda la Banda Oriental.

La capital del virreinato, Buenos Aires, fue dotada de abundantes fuerzas militares.

En la Banda Oriental, la ciudad de Montevideo fue amurallada y contaba también con una fuerte guarnición militar.

El 22 de octubre, Canning y el embajador portugués Domingo Souza Coutinho firmaron el tratado por el que se establecía: Apenas llegada a Brasil, la corte portuguesa dio nuevo impulso a las ambiciones expansionistas contra las vecinas posesiones españolas, especialmente sobre el Río de la Plata.

Simultáneamente con los planes de Souza Coutinho, otros dos personajes estaban haciendo planes: la infanta Carlota Joaquina y el comandante de la escuadra británica en el Brasil, lord William Sidney Smith.

Este era un admirador de la princesa y dirigió, junto con ella, un plan ambicioso.

Carlota Joaquina reclamó el trono español y, dado que no podía ir a reclamarlo en la porción europea de su reino, comenzaría por las dependencias americanas, sobre todo por la más cercana, el Río de la Plata.

El virrey le escribió inmediatamente, contestando que En el mismo sentido respondieron todos los otros destinatarios de la Justa Reclamación.

Posteriormente fue transferido a la isla Das Cobras junto con Fernando Otorgués, Manuel Francisco Artigas y Leonardo Olivera.

En 1824 Lavalleja pasó a Buenos Aires y las autoridades imperiales lo declararon desertor, confiscándole los bienes.

Se emprendieron operaciones ofensivas, logrando el 24 entrar en Santo Domingo Soriano y seguir luego en busca de Rivera, al cual se le encontró en el paraje llamado Monzón el día 29.

La propuesta británica tenía como finalidad restablecer la paz en el Plata, consolidar el comercio británico e impedir que fueran dos grandes estados -Brasil y Las Provincias Unidas- los que dominaran el estuario.

Embarque de la infantería portuguesa en Río de Janeiro el 7 de junio de 1816
Bandera de la Provincia Oriental del Uruguay, utilizada entre 1825 y 1828. Aprobada por el Congreso de Florida , estaba basada en la Bandera de los Treinta y Tres Orientales aunque ya sin el lema en la franja blanca.
Carlos Federico Lecor, Vizconde de la Laguna