La versión más veraz, asegura que el nombre sería una alteración de 'La graseada' , refiriéndose a la playa arenosa donde, desde la época colonial, los faeneros mataban el ganado cimarrón para quitarle el cuero y la grasa o sebo, que era lo único aprovechable para el comercio.El nombre Arenal Grande, con el que suele llamarse indistintamente al lugar, es el de un arroyo afluente del Río Uruguay que limita a esta playa por el norte.Su desembocadura no es el sitio del desembarco, como se dijera en algún momento, sino que este ocurrió más al sur, por donde se levantara, en 1862, una pirámide conmemorativa.La agraciada recibió la designación de patrimonio histórico en 1975, incluye dos padrones contiguos.La zona incluye el Obelisco, el casco de la Estancia Ordoñana y el Higuerón testigo del desembarco de los Treinta y Tres Orientales.