El Club Deportivo Olimpia conquistó su primer título a nivel nacional en septiembre de 1928.
Una vez en la cuadrangular, el equipo de Carlos Padilla Velásquez con récord se debe destacar que Olimpia jugó solo con jugadores nacionales 4 triunfos, 2 empates y ninguna derrota.
1961 El Club Deportivo Olimpia logró lo nunca antes visto en la historia del futbol nacional : coronarse campeón de liga por cinco veces consecutivas.
El Club Deportivo Olimpia lograría su segundo bicampeonato nacional, de la mano del Brasileño Marinho Rodrigues y aumentó su prestigio gracias a un estilo de juego que dejaba cada vez más satisfecha a la enorme afición olimpista, la final se disputó a 3 partidos contra Platense Fútbol Club tras 1 primera victoria merengue y un empate, se disputaba el 20 de diciembre de 1964 el definitivo encuentro derrotando a su rival 2-0 siendo el último campeón del fútbol nacional en el llamado fútbol amateur, ya que la recién conjuntada Liga Nacional No Aficionado comenzaría en 1965 con la nueva modalidad de un solo torneo a nivel nacional, es decir sin campeones departamentales.
A lo largo del torneo inaugural de la Liga Nacional, celebrado en 1965, el Club Deportivo Olimpia fue un gran protagonista.
De la mano del entrenador; Mario Griffin Cubas, el Olimpia terminó por afianzarse en la recién creada Liga nacional y logró su primer título liguero.
Los del visitante fueron Roberto Aldrete al 43 y "El Ruso" Daniel Brailovsky al 56, esto hacía tener pocas esperanzas para la vuelta visitando México pues solo 1 club de Centroamérica había ganado en territorio Azteca 4 años antes.
El título llega gracias al gran aporte de Danilo Galindo, Juan Cruz Murillo, entre otros.
Torneo Centroamericano 1990 Bicampeón consecutivo, la repetición llegó luego de vencer en primera ronda ida y vuelta Juventus Orange Walk 4-0 global, en la segunda ronda enfrentó al club guatemalteco Club Suchitepéquez el primer partido fue un empate a 2 en Estadio Nacional de Tegucigalpa los goles fueron anotados por; Byron Pérez al 11-64 y los del Olimpia Nahúm Espinoza 17 y "El Vikingo" Gilberto Yearwood 88 la vuelta siempre en Tegucigalpa en león ganó 2-0 con doblete de Carlos Laje Moreno,[63] la fase final centroamericana se disputó a visita recíproca se estrenaba en el banquillo el uruguayo Julio González Montemurro.
[67] Luego de su arrollador paso por la Liga Nacional en los 80, la competencia al Olimpia se le emparejó.
[69][70][71] Se retira en esta temporada el legendario jugador catracho[72] Gilberto Yearwood, pero salen nuevas figuras como Álex Pineda Chacón y Denilson Costa.
Recopa Concacaf 1996 era el torneo secundario de la Concacaf los equipos que la disputaban eran los campeones de copa, el Olimpia disputó esta competición, eliminó al Club Deportivo Árabe Unido de Panamá 2-0 global ambos encuentros disputados en Estadio Armando Dely Valdés los goles con los que los albos ganaron fueron convertidos por Dolmo Flores y Nahúm Espinoza[83] los albos avanzaban a la ronda final del torneo, donde en un principio estaba prevista para ser una cuadrangular final entre 2 centroamericanos Club Deportivo Olimpia, Municipal, una representación caribeña y norteamericana Sirocco Les Abymes y Richmond Kickers, el torneo no se terminó se dio por abandonado y los 2 clubes centroamericanos calificaron para la siguiente edición.
[95] Ronda final Todos los partidos se jugaron en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, Honduras.
Al final, el Olimpia se coronó campeón con gol de oro Danilo Javier Tosello le daba la copa 15 de la era profesional, figuras emblemáticas en su equipo como: Danilo Javier Tosello, Wilmer Velásquez y Álex Pineda Chacón entre otros.
[121][122] Luciano Emilio ganó su segunda título de máximo goleador con el olimpia al convertir 13 goles en torneo clausura 2006.
El favoritismo en esta ocasión estaba para Real España dirigidos por Ramón Maradiaga "El Primi" punteros del torneo en las vueltas regulares la ida 11 de diciembre de 2011 se jugaría Estadio Nacional de Tegucigalpa y otra vez como en la semifinal en las postrimerías del partido el anotador del gol olimpista fue Carlos Will Mejía los albos ganaban por la mínima diferencia 1 gol contra 0.
se consolidan jóvenes jugadores Luis Fernando Garrido,Brayan Beckeles, Roger Rojas y Alexander López.
Este juego lo ganaría el Olimpia[146][147] gracias al gol de Wilmer Velásquez que se despedía anotando.
[163] En las vueltas regulares, Olimpia lograría 39 puntos y un solo juego perdido, clasificando con solvencia como primer lugar a las Semifinales.
Así llegaba la final donde enfrentaría al Victoria que tras un empate 0-0[164] en La Ceiba dejaba la moneda en el aire.
34 se retiró fichado por el San Jose de Almagro sin embargo no obtuvo buenos resultados en ese equipo.
Volvió para el Torneo Apertura 2022-23 Siendo Olancho FC, Marathón y Motagua (en dos ocasiones) las víctimas del sudamericano en su segunda era.
Olimpia cuenta con un el Centro de Alto Rendimiento Jose Rafael Ferrari inaugurado a finales del 2021.
Luego en el año 1990 se forma una pequeña barra en San Pedro Sula con una ideología de aliento muy al estilo sudamericano.
Seguido de esto se creó una gran rivalidad entre estos dos equipos que en la actualidad es conocida como Clásico nacional.
Estos dos equipos se han enfrentado entre sí en 9 finales; Olimpia ha ganado seis y Marathón tres.
En total estos dos equipos se han enfrentado en doscientos diecisiete ocasiones, de las cuales Olimpia ha ganado 100 partidos, Marathón 57 y han empatado 61 veces, demostrando según estos datos, la enorme diferencia de historial y récords que existe entre ambos clubes.
Los tres clubes han obtenido muchas famas por sus logros internacionales, ya sea jugando en las regiones de la Concacaf y UNCAF.
El equipo "catracho" venció categóricamente 4 goles contra 1 al combinado "Tico", sin embargo, la Liga Deportiva Alajuelense no reconoce eéste resultado.
Primer equipo centroamericano clasificado a un Mundial de Clubes: 2001 Eduardo Espinel Osvaldo Carro Daniel Curbelo Sergio López Marvin Martínez Rony Ávila Osman Madrid Carlos Suazo