Club Deportivo y Social Vida

El Club Deportivo Vida se formó cuando el señor Gregorio Ramos decidió separarse de la junta directiva del Club Deportivo Atlántida, y formar su propio equipo.

En ese momento el Club Salva Vida empezó jugando en la Liga Dionisio de Herrera.

Según la historia, el nombre proviene después de que los directivos y los jugadores del club decidieran ir a una piscina, y la señora Vida Code de Castañeda, quien no sabía nadar, cayó a la piscina.

Luego el señor Gregorio Ramos empezó a pedir auxilio, diciendo esta frase "Un salvavidas para Vida" y ese mismo día el club pasó a llamarse Club Deportivo Vida, como se le conoce actualmente.

El club hacía sus entrenamientos en una pequeña cancha dentro del complejo de una empresa bananera llamada Standard Fruit Company (DOLE).

Los futbolistas más notables de este club eran: Talón Arzú, Alberto "Campeón" Amaya, Héctor "Jet" Castillo Mackenzie, Quiro Brooks, Cristóbal "Craka" Brooks y el español Rafael "Fafa" Navarre.

Luego en la década de los 1960s, el Club Deportivo Vida contó con estrellas como Salvador Hernández, Nilmo Edwards, los hermanos Morris y Junia Garden.

Su primer presidente bajo este nombre fue la dama Flor de María Coello, considerada "reina del equipo".

Entre 1965 y 1972, el Vida normalmente aparecía entre los cuatro mejores equipos de la liga.

Durante la década, la gloria del Club Deportivo Vida fue grande, terminando como subcampeones en 1971.

El partido final se jugó en Estadio Nilmo Edwards de La Ceiba ante unos 8.000 aficionados.

Al pitazo final del encuentro, los aficionados ceibeños se lanzaron jubilosamente a las calles; a celebrar el tan ansiado título, con desfiles y caravanas encabezadas por el cuerpo de bomberos de la ciudad.

Ese año el Club Deportivo Vida había conseguido terminar en primer lugar en el torneo regular de manera espectacular y luego en la liguilla terminó en tercer lugar.

En ese hecho, después de la investigación realizada por la comisión disciplinaria, se determino castigar a 3 futbolistas del CD Vida y al entrenador y un futbolista del CD Olimpia.

Después de los torneos presentados anteriormente, el Club Deportivo Vida terminó en malas posiciones.

Sin lugar a dudas la década de 2020 sería la más desastrosa para el club en toda su historia.

En el año 2024 disputaría junto a los Lobos UPNFM la promoción por el descenso a la Segunda División de Honduras en la cual los Lobos vencerían al Vida en una serie de ida y vuelta.

Actualmente es el lugar sede para los partidos de los equipos profesionales de fútbol Club Deportivo Vida y el Club Deportivo Victoria, equipos que juegan en la Liga Nacional.

Cervus elaphus , coloquialmente conocido como Venado , es el animal representativo del club.
Estadio Ceibeño.