Su primer torneo se llevó a cabo en 1965, con la participación de 10 clubes.
De esos seis clasificados, los primeros dos clasifican directamente a semifinales, mientras que del tercer al sexto lugar se disputan los últimos dos clasificados a semifinales, enfrentándose tercer vs sexto y cuarto vs quinto a partidos de ida y vuelta,en semifinales,el primer lugar se enfrentará al que haya obtenido un peor puntaje en las vueltas regulares.
[1] En Honduras no existía una organización futbolística a principios del siglo XX, aunque ya existían clubes como el Club Deportivo Olimpia fundado en 1912 en Tegucigalpa siendo el más antiguo hasta la fecha registrado.
En la reunión estuvieron presentes: Óscar Kafaty presidente de la Federación Deportiva Extra Escolar de Honduras así como su secretario; Andrés Torres Rodríguez y el vocal primero Valentín Bonilla.
[2] Por los clubes involucrados, se dieron cita a este histórico evento: Humberto Soriano Aguilar, Rubén M. Viana, por el Platense; por el Olimpia Hermes Bertrand Anduray, Carlos F Matute, Troya Edgardo Ortiz Rivera, Club España Carlos M. Sánchez, Club Honduras El Progreso Carlos Hall y René Bendeck, Vida Ramón Fernández, Marathon Alfredo Bueso Soto, Motagua Antonio C. Bustillo, Juan Núñez Chávez, La Salle Profesora Irene Castañeda F. Emérito Hernández, Atlético Español Glidden Hugo Más Cárdenas y Carlos Borjas.
[2] La primera Junta Directiva, de la Liga Nacional quedó conformada de la siguiente manera: Presidente Óscar Lara Mejía (CD España), Vocales José E. Coello (Vida), Antonio Vigó Fariño (La Salle) René Bendeck (Honduras), Jesús J. Handal (Honduras), Fiscal Humberto Soriano Solís (Platense), secretario Alfredo Bueso Soto/(Marathón).
Estos equipos estaban en el torneo superior de ese momento y fueron invitados a formar parte de la fundación en la Liga, exceptuando el CD España que estaba en el torneo inferior y fue invitado por su recorrido hasta esa época.
Los miembros de la Primera Junta Directiva fueron: Presidente Oscar Lara Mejía (CD España), Secretario Alfredo Bueso Soto (Marathón), Fiscal Humberto Soriano Solís (Platense), Vocales José E. Coello (Vida), Antonio Vigó Fariño (La Salle), René Bendeck (Honduras), y Jesús J. Handal (Honduras).
Por el Club Deportivo Vida anotaron: Morris Garden, 'Craka' Brooks, 'Chuna' Blanco y por el Motagua Amado Castillo.
En el triunfo del Club Deportivo Platense, los primeros en anotar fueron los jugadores; Raúl Betancourt (2) Félix 'Mantequilla' Guerra (2), Gilberto Zavala (1) y Ricardo Fúnez (1).
Al final del primer torneo de Liga, el Club Deportivo Platense resultó campeón.
[3] El Platense al igual que los otros clubes, jugó 18 partidos de los cuales ganó 11, empató 5 y perdió solamente dos, para totalizar 27 puntos.
Entre estos tres clubes, se reparten la mayoría de títulos y finales disputadas.
Para el Torneo Apertura 2011-2012, la Liga volvió a cambiar el sistema de competencia.
Al igual el segundo lugar tendrá el duelo para buscar un boleto a la final contra el equipo que tenga el mejor tercer puntaje de los cuatro semifinalistas, se respetará el 1.º ante el 4.º y 2.º contra 3.º.
No solamente eso, además este fenómeno significó mejores entradas en la economía de estos clubes pequeños.
Si el mismo club ganase Apertura y Clausura, este se convertirá automáticamente en Honduras 1, y Honduras 2 sería el equipo con mejor puntaje en ambos Torneos, igualmente se tomará en cuenta un tercer equipo el cual al final de ambos torneos se halla ubicado detrás de los campeones, como "Honduras 3".
El Olimpia es el equipo que más veces clasifica a estos torneos.