[1][2][3][4][5] Llamada coloquilamente como Insurgentes, esta avenida tiene sus antecedentes en varias calles, caminos rurales, carreteras y tramos de avenidas que se remontan por lo menos a la primera mitad del siglo XIX.Entre el Paseo de la Reforma y la Avenida Chapultepec se le conoció como Avenida Insurgentes, nombre que de manera informal se extendió para el camino rural México – San Ángel.Por la misma época, al norponiente, se crea la Autopista México – Laredo la cual parte del Pueblo de Nonoalco – Tlatelolco.En principio era solo una carretera con cuatro carriles (dos por sentido y sin camellón central), sin embargo, el tener un derecho de vía propio de una carretera federal permitió que en los años sesenta se convirtiera a tres carriles amplios y un pequeño camellón de medio metro con estrechas banquetas para los peatones.[5] Para los XIX Juegos Olímpicos se amplía y embellece el tramo entre el Periférico Sur y el Camino al Desierto de los Leones, se hace un paso a desnivel en el Periférico Sur, se amplía la carpeta de rodadura pero sin dejar banquetas propias para peatones, entre otras obras más.De sur a norte hasta la Calzada San Simón se construyó un camellón central continuo que lo hace una vía rápida, sin embargo, ante las quejas de los habitantes del Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco (que estuvo en construcción desde 1949 hasta 1964), pronto fue abierto un cruce con la avenida Manuel González.En forma común se dice que la Avenida de los Insurgentes se forma por tres zonas, Norte, Centro o Sur, pero en términos legales son tres avenidas diferentes con características particulares, de principio su extensión y numeración: Para seguir una secuencia general de norte a sur, esta avenida se describirá en sentido opuesto.Luego, entre la Calzada Ticomán y la Calzada San Simón, se forma un viaducto de tres carriles sin zona peatonal y a cuyo centro corre el derecho de vía de la Línea 3 del Metro hasta la calle Poniente 112 donde entra al subsuelo en un cajón subterráneo, mientras el Metrobús sigue a todo lo largo como se dijo antes.A sus costados existen camellones con calles diagonales de salida e incorporación las cuales varían de dos a tres carriles, que comunican con calles paralelas para la circulación local y peatonal, al lado oriente dan paso a La Villa, la colonia Tepeyac Insurgentes y la Colonia Industrial entre otras colonias y barrios.Al centro del distribuidor se encuentra el Monumento a La Raza que en algún momento marcará el inicio de la Carretera Federal 85.Desde la calle Mosqueta se sigue con tres carriles vehiculares de menor tamaño, lo que hace más lenta la circulación, al poniente continúa la Colonia Santa María la Rivera donde se puede encontrar cerca el Museo Universitario del Chopo, al poniente se ubica la Colonia Buenavista en la cual se puede encontrar una serie de servicios como supermercados, edificios administrativos como la sede de la Delegación Cuauhtémoc.Casi en la esquina con Paseo de la Reforma se alza el edificio sede del Senado de la República y frente a este, se apreciaba el Monumento a la Madre.Finalmente, el Monumento a Cuauhtémoc aparece sobre Reforma justo en el cruce con Avenida de los Insurgentes.Baja California se encuentra con la estación Chilpancingo de la Línea 9 del Metro.En este segmento destaca el edificio del World Trade Center Ciudad de México junto con el Polyforum Cultural Siqueiros.En el cruce con el Eje 7 Sur Félix Cuevas se encuentra la estación Insurgentes Sur de la Línea 12 del Metro, en cuya inmediación se encuentra una de las zonas comerciales más exclusiva del país.La zona se caracteriza por tener bahías para el acceso y descenso de los comensales y asistentes a los negocios de la zona, los cuales deben contar por ley con esas particularidad y el servicio de valet parking, situación que se mantiene en la siguiente zona.Al cruce con la calle Juan Pablo II existe un pequeño monumento sobre el camellón dedicado al Papa Juan Pablo II el cual, como dato curioso, ha sido destruido en varias ocasiones con autos por personas en estado alcohólico.Entre Calzada del Desierto de los Leones y Eje 10 Sur Av.En esta zona encontramos los parques San Luis Potosí, Tagle y Jardín de la Bombilla, el Pueblo de San Ángel que entre otras cosas tiene el Templo y Museo del Carmen (único lugar del Valle de México donde se han encontrado momias); los monumentos dedicados a Álvaro Obregón, Rufino Tamayo y Manuel J. Clouthier, así como el Panteón San Rafael.En esta zona se encuentra el CETRAM San Ángel que sirve de base al transporte público que da servicio al sur poniente del Distrito Federal.La ruta 100 en su momento tuvo rutas que abarcaban toda la avenida desde la estación de Metro Indios Verdes hacia algunos destinos como La Joya en la delegación Tlalpan donde los autobuses daban vuelta en donde hoy se encuentra la estación del metrobús "El Caminero", para subir al interior de la colonia, así como algunos servicios hacia las estaciones de Metro Insurgentes y Chilpancingo, además de diversas rutas de microbuses que atravesaban la avenida como las rutas 1, 76 y 80; así como la Ruta 2 que operaba derroteros desde Indios Verdes hasta San Ángel, zona en la que se encuentra actualmente la estación Dr. Gálvez del metrobús.El servicio es prestado por 124 autobuses articulados atendiendo a una demanda de 320 000 pasajeros cada día.Estaciones: Indios Verdes, Deportivo 18 de marzo, Euzkaro, Potrero, La Raza, Circuito, San Simón, Manuel González, Buenavista, El Chopo, Revolución, Tabacalera, Reforma, Hamburgo, Insurgentes, Durango, Álvaro Obregón, Sonora, Campeche, Chilpancingo, Nuevo León, La Piedad, Polifórum, Nápoles, Colonia del Valle, Ciudad de los Deportes, Parque Hundido, Félix Cuevas, Río Churubusco, Teatro Insurgentes, José María Velasco, Francia, Olivo, Altavista, La Bombilla, Doctor Gálvez, Ciudad Universitaria, Perisur, Villa Olímpica, Corregidora, Ayuntamiento, Fuentes Brotantes, Santa Úrsula, La Joya y El Caminero.