También se encuentra en el Códice Mendocino, que hace constar su existencia desde antes de la Colonia.Se puede llegar a Santa Úrsula Xitla por la Avenida Insurgentes o por la Calzada de Tlalpan.En Santa Úrsula Xitla hay diversos árboles entre ellos colorín, cedro y eucalipto, Sin embargo, también existen encinos y pinos, aunque su vegetación predominante sea el matorral xerófilo originario del sitio que se formó con la explosión del volcán Xitle (el cual tiene tepozán, tepozancillo, chapulixtle, palo loco).[3] Actualmente, de las 129 hectáreas que estaban destinadas a este parque quedan solo 8.Entre sus actividades tradicionales están sus festividades religiosas que se realizan el 1 de octubre en honor a Santa Teresita del Niño Jesús, misma imagen que fue regalada a los Horneros por Sor Teresa, hoy la festejan con la tradicional Feria de Juegos mecánicos, antojitos mexicanos y Fuegos Pirotécnicos, comparte festividades con la colonia Texcaltenco.San Juan Tepeximilpa, se formó en los años setenta, a la par que La Mesa Los Hornos.Su festividad patronal esta dedicada a su santo patrono San Juan Bautista quien ya era venerado por los Agricultores del pueblo (desde muchas décadas atrás), quienes pedían a dicho santo “lluvias para una buena cosecha”.La Colonia Bosques de Tepeximilpa, se formó en los años ochenta y noventa, sus terrenos son básicamente pedregosos.Son anexas a la colonia San Juan Tepeximilpa y se fueron poblando con el paso del tiempo, en Diamante Tepeximilpa se realiza una gran fiesta en honor a Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre.Acaudillados por un sacerdote y apoyados por el entonces jefe del Departamento Manuel Camacho Solís, llegan a este lugar.Salvador Padilla Aguilar señala, en su libro San Agustín Tlalpan: historias y tradiciones de un viejo pueblo, que la actual capilla no es la construcción original del siglo XVII.En los últimos años se han instalado más escuelas: Arnold Gesell, Colegio Brighton y Redlands School México.Ésta sale del paradero del Estadio Azteca y transitan por Calzada de Tlalpan, centro de Tlalpan, Insurgentes y toma la avenida Santa Úrsula para llegar a sus respectivos destinos.Metrobús Linea 1 Indios Verdes - El Caminero Estaciones: La Fiesta principal es la dedicada a Santa Úrsula Virgen y Mártir.El culto al Santo Cristo de Xitla se anexó en los años 70, por la familia Cortés.Durante el día, celebran la misa, realizan una fiesta y bailan la tradicional danza de Chinelos.El sábado, enfloran la iglesia y 'bajan' al (Señor del Clavario) Santo Cristo de Xitla para ser velado.Esquivel e inicia el recorrido de la portada floral, llegando a la iglesia es bendecida y colocada, después, la virgen es coronada.Al mediodía se reciben los pueblos hermanos, quienes en peregrinación llegan con las llamadas "promesas" a la santa patrona.Hasta que, por la noche, se lleva a cabo la tradicional quema de castillos y fuegos pirotécnicos.En la fiesta se encuentran antojitos mexicanos, juegos mecánicos y danzas, sin duda no faltan la tradicional quema de toritos con fuegos pirotécnicos.Tiene un espacio oficial donde se ofrece consultas oftalmológicas y asistencia jurídica.En una cuadra, pueden encontrarse lujosos departamentos y a la siguiente, casas de nivel socioeconómico bajo.El constante desarrollo urbano hace que este contraste se vea marcado, ya que las nuevas generaciones compran construcciones modernas y las anteriores generaciones sobre todo las de bajos recursos no evolucionan o lo hace a un paso muy lento.Patrimonios Tangibles El Templo de Santa Úrsula Xitla data del siglo XVI.
Quema de Castillo del Pueblo de Santa Úrsula Xitla