[cita requerida] Al poniente, colinda con los cerros Xitle, Xiquitontli, Cuauhzontle, Tlalmimilolli, Tecubo, La Cantera, Juan Gallina, Piedra Bandera y Techichiquilco, todos aún cubiertos en su mayoría de bosques.
[cita requerida] Al poniente, las lomas del Seminario, Tlayecampa, Chalmetlatitla, Tlalpuente, Tlaltepec, La Troje, Zacatotopoxpa, Tetenco, Tlalmille y El Castillo.
También al oriente del pueblo se encuentran los cerrillos El Parcho, El Amalillo, El Trololi, El Huirzto, El Coatetlan y El Tambor, así como las planicies más grandes: Hueyitlali (tierra grande), las Mojadas, la Palpa, Tepepetlac y Tepeipic, donde está el Heroico Colegio Militar.
[cita requerida] Finalmente, la zona norte, que es la menos accidentada, donde se ubican planicies como Xahuenco, El Llano, La Herrería, Axalco y Zacatienda.
Se puede llegar al pueblo de San Andrés Totoltepec ya sea por la Carretera Federal a Cuernavaca, o bien por la autopista México-Cuernavaca.
Duró cuarenta años como escuela, su primer director fue Elías Melgoza, y sólo contaba con otro maestro: Remigio García.
El centro de salud T-II San Andrés Totoltepec se encuentra en la calle Camino Real al Ajusco s/n.
[cita requerida] También se cuenta con la colaboración de algunos pueblos vecinos que traen consigo promesas para el festejo del santo patrono.
La fiesta grande está dedicada al apóstol San Andrés, el día 30 de noviembre, y prolonga sus actividades durante una semana.
[7] La fachada de su iglesia data del siglo XVIII fue modificada con cemento, solución poco atinada porque contrasta con la cantera rosa.
Al centro y arriba del sagrario hay un nicho con la imagen de San Andrés tallada en madera.