Tlalpan

Su territorio representa el 20,7 % del total de la ciudad, siendo la alcaldía con mayor extensión territorial.Cuenta con el bosque de Tlalpan donde acuden las familias a hacer actividades deportivas y las Fuentes Brotantes.En el siglo XIX se fundó la primera fábrica hoy parque nacional Fuentes Brotantes.En 1928 se suprimen los municipios del Distrito Federal y Tlalpan pasa a ser una Delegación.El 32 por ciento de la superficie delegacional tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano y mayor humedad.Estos sitios te permiten actividades recreativas y conocer el ecosistema que se encuentra alrededor del Ajusco.[13]​ En su territorio existen grandes extensiones boscosas como las del Bosque de Tlalpan, que alojan flora y fauna endémica.Dentro de los matorrales, crece jarilla verde, limoncillo, zarzal escoba o perlilla, chia, hediondilla y mejorana.[14]​ Tlalpan colinda al norte con las delegaciones La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán.Posee zonas conocidas por toda la ciudad, como son El Pedregal de San Ángel, Coapa, Tepepan, entre otros.En el siglo XX se le volvió a nombrar comúnmente solo como Tlalpan.Se destaca que en torno a esta iglesia, cada colonia del pueblo originario tiene una fiesta patronal, pero la Fiesta del Pueblo, como es reconocida entre sus habitantes, se celebra el 21 de octubre, donde además del fervor religioso, podemos disfrutar una celebración en grande, con danzas tradicionales, gastronomía típica de la región, juegos mecánicos y si corres con suerte, encontrarás la bebida de los dioses, pulque, el cual es producido en la comunidad que, en su momento le dio renombre.El término de Chimalcóyoc proviene de los términos nahuas chimalli (escudo), coyoctic (agujereado) y -co (sufijo locativo), significando "Donde hay un escudo agujereado", como claramente expresa el glifo del pueblo.Cuenta con aproximadamente 25 649 habitantes y se encuentra a una altitud de 2900 metros sobre el nivel del mar.El caldo tlalpeño tendría su origen en esta demarcación, si bien la historia del surgimiento y los ingredientes son sujetos a la tradición.En tanto que la segunda tolva tiene capacidad para 4 toneladas y en ella se resguarda la basura inóganica.Con relación al drenaje, el 99% de las viviendas particulares habitadas tienen drenaje conectado a la red pública, fosa séptica, barranca, grieta, río, lago o mar, solo el 1% de las viviendas no cuentan con este servicio.Es la escuela de educación militar más importante del país, cuenta con 400 hectáreas destinadas para este fin.La distribución que se ha dado al edificio, responde perfectamente a las exigencias de la moderna educación penal.La Casa Frissac Residencia de finales del siglo XIX, construida por Jesús Pliego Frissac, dueño del lugar y rico hacendado, hoy es una galería de arte y cuenta con varios anexos donde se llevan a cabo actividades culturales.Donde se encuentran los restos de lo que fue el camino de la época virreinal hacia Acapulco se encuentre este bello lugar, famoso ya que por ahí pasa la ciclopista en Totoltepec Restaurante el Mirador Carretera Federal a cuernavaca famoso porque ahí se filmaron muchas películas Mirador Las Cuevas del aire en San Miguel Xicalco Deportivo Rodolfo Sánchez Taboada - Cuenta dentro de las instalaciones zonas, recreativas, infantiles, canchas de fútbol soccer y fútbol rápido así como una enorme alberca que tiene instructores capacitados.También cuenta con registro civil una gran biblioteca y un jardín de niños entre muchas actividades culturales.La iglesia es considerada monumento nacional fue construida en el siglo XVI en honor a san Miguel Arcángel, en su interior está adornada con hoja de oro.También se celebra con danzas de chìnelos, arrieros, aztecas y otros; son famosas sus celebraciones de jaripeo ranchero y sus bailes con música popular que son normalmente bandas sinaloenses.San Miguel Xicalco tiene historias particulares al igual que los otros pueblos originarios, diferentes historias que son contadas por personas originarias del pueblo narran el tiempo de la Revolución mexicana y el paso de los ejércitos zapatistas y carrancistas.Según los testimonios, la Iglesia católica del pueblo fue tomada como cuartel, incluso hay un pequeño cañón que se quedó olvidado por algún zapatista.Como atracciones turísticas la ciclopista permite admirar paisajes llenos de vida y tranquilidad.En el interior del templo se encuentra una escultura en madera del siglo XVIII que representa al mártir San Pedro de Verona, la cual tiene un borde de piedra y un borde exterior decorado con cerámica.Es un programa dedicado a todo el público con música de: boleros , mambos, chachachá, danzón, guarachas, clásica, trova, rock and roll, ska, hip hop, rondas infantiles, rock contemporáneo, electrónica, y música tradicional mexicana.Este programa pretende ayudar a incrementar la atención de las comunidades que conforman esta delegación; así mismo, promocionar y difundir la cultura tlalpense; fomentar la creación de centros recreativos y culturales; llevar a cabo encuentros interdelegacionales en toda la ciudad.
Pirámide de Cuicuilco .
Iglesia de la Fábrica La Fama Montañesa, fundada en 1831
El Ajusco se encuentra en territorio tlalpense.
El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) es una de las instituciones médicas más importantes de México
Callejones del centro histórico de Tlalpan
Mirador del Arenal Tlalpan
Mirador de Ciudad de México, que se encuentra donde fue el camino real México Acapulco de la época virreinal cerca de la ciclopista
Mapa que muestra los lugares de interés en la delegación de Tlalpan
Es un árbol que tiene un corazón en su tronco, se cuenta que abrazarlo da buena suerte en el amor. Se encuentra en el Ajusco en el Bosque del Tepozan Tlalpan