Para llegar se debe tomar la avenida Insurgentes Sur, con dirección al sur y, pasando el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía tomar la avenida Fuentes Brotantes, la cual llega directo al parque.
Usando el transporte público de la ciudad se puede llegar en Metrobús; la estación más cercana al parque lleva el mismo nombre que este, estación Fuentes Brotantes, y se encuentra a una cuadra de la avenida Fuentes Brotantes que es el acceso al parque.
[7] El clima es el que predomina en la zona sur del Valle de México: templado-húmedo con lluvias en verano.
[11] Entre los mamíferos que habitan el lugar se encuentran el tlacuache, el cacomixtle, ratones y conejos castellanos.
La delegación de Tlalpan, donde se ubica el Parque, ha intentado combatir este asentamiento irregular, pero no ha logrado conseguirlo.
Asia, África, Latinoamérica y Europa eran los representados en ritmos como el reggae, el ska, el dub, la música balcánika, jazz, klezmer, entre otros.
Otra leyenda referida a este lugar, es la de “El Ciego Dionisio y su encuentro con la Llorona”.
En el parque se han realizados varios conciertos[15] con acceso gratuito, destacan bandas como los Bunkers, Kinky, Jessy Bulbo, Telekrimen, la Parranda Magna.
Este tipo de actividades permite utilizar el espacio público y acercar a las personas con los espación naturales que se pueden disfrutar en la ciudad.