Carlos Contreras Elizondo (1892-1970), arquitecto y urbanista, realizó estudios superiores entre 1913 y 1921 en la Columbia University de Nueva York, ciudad donde residía.
A su regreso a México se dedicó a promover la planificación del país con énfasis en la Ciudad de México, lo que coincide con el interés de algunos arquitectos mexicanos y los gobiernos posrevolucionarios, en impulsar un programa de desarrollo ordenado del país.
Destaca su labor como presidente de la Asociación Nacional para la Planificación de la República Mexicana (ANPRM) creada en 1927, mediante la cual organizó exposiciones, coordinó congresos, redactó leyes, preparó planos reguladores.
El plano regulador fue el instrumento que le permitiría controlar un desarrollo ordenado y establecer un programa de previsión a largo plazo.
[3] Los tiempos políticos no permitieron que se concretara del todo el plano regulador, pero en cuanto a la traza y la vialidad hubo grandes avances, que fueron concretados en el espacio urbano, tales como la definición y delimitación de la traza antigua, los ejes viales, el llamado circuito interior y el periférico.