Plan Sexenal
Plan Sexenal fue el nombre dado a la plataforma electoral y al plan de gobierno que fue establecido en 1934 cuando el general Lázaro Cárdenas alcanzó la presidencia de México.[1] El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacional Revolucionario presenta, a finales de 1933, el Plan Sexenal de Gobierno que constituye la plataforma política y gubernativa representativa del partido y que sería encabezada por su candidato en turno, y posterior presidente de la nación, Lázaro Cárdenas, cuyos lineamientos le ganaron a este último la simpatía y apoyo de los obreros y campesinos, que condujo a una batalla electoral casi que decidida incluso antes de conocerse resultados oficiales.Por tanto, esto va en orden del seguimiento de la doctrina adoptada en la reforma de la Constitución en 1917, donde, además de tareas únicamente administrativas y políticas, se le otorga el estatus regulador, pero cuidando la no absorción o nulificación del individuo por el Estado.Teniendo en cuenta que el ejido representa una forma limitada de satisfacer la dotación de tierras y aguas, se establecieron otros medios por los cuales pueda lograrse una mejor distribución agraria, entre ellos, se encuentra: 2.Entre los derechos que estos obtienen se encuentra: Ya que la sola repartición agraria y acceso al agua no es en sí misma suficiente para dotar al sujeto social de una liberación económica real de acuerdo al PNR, establecieron indispensable la capacitación y acceso a capital productivo para lograr la eficiencia agraria.[4] Ya que el PNR asume que la masa proletariada y campesina son las más importantes para la elevación cultural y económica por su gran tamaño, se oficializan condiciones de trabajo básicas que todo obrero debe poseer independiente de su cargo.Entre los puntos a destacar, se tiene: La economía política que será establecida en México a partir de estos decretos será de corte nacionalista, lo cual no necesariamente deba considerarse proteccionista, sino, más bien, que signifique un replanteamiento de las condiciones comerciales que se tiene tanto interiormente como con relaciones internacionales.Entrando en materia del mercado, el Estado regulacioncita debe proponer un orden y coordinación entre agentes consumidores, comerciantes y fabricantes a fin de lograr los menores disturbios en el mercado como sea posible.Para lograr esto, se fijan condiciones de normas legales para todas las empresas industriales.Ya que este tipo de obras son muy caras y se cuentan con recursos limitados, se establece que los recursos provenientes serán invertidos en mismas proporciones por los gobiernos estatales y por el gobierno federal.Es decir, aquello que un estado invierta para la construcción de caminos, el gobierno federal le apoyará con la misma cantidad.Este dinero provendrá fundamentalmente del impuesto sobre el uso de la gasolina.Además, también se construyeron nuevos puertos marítimos con el fin de facilitar las relaciones exteriores y actividad pesquera.La constitución para garantizar que varias instituciones en un sistema se lleven a cabo con la necesidad de obtener el consentimiento fiscal.El Partido Nacional Revolucionario se comunicó con los partidos regionales y las instituciones gubernamentales estatales y locales a través de una organización especial del consejo para agrupar las conexiones interesadas y explorar las obras comunales más urgentes que se distribuirían durante el programa de 6 años.